ribbon

Reservas de la biosfera: ¿Qué son y cuántas hay?

17 de junio de 2016

|

 

Cascada de Soroa

Cascada de Soroa

 

Definición según la web: “Áreas de ecosistemas terrestres o costeros marinos reconocidos internacionalmente, donde se pretende reconciliar la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores culturales asociados”.

http://www.mailxmail.com/curso-ecologia-medio-ambiente-6-6/glosario-medioambiental-3-4

Las reservas de la biosfera son una iniciativa de la UNESCO para proteger determinados ecosistemas terrestres y marinos. Su objetivo es unir la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible de la zona y sus habitantes y la investigación científica.

Las Reservas de la Biósfera son áreas geográficas representativas de la diversidad de hábitats del planeta. Ya sean ecosistemas terrestres y/o marítimos, estas áreas se caracterizan por ser sitios que no son exclusivamente protegidos (como los parques nacionales) sino que pueden albergar a comunidades humanas, quienes viven de actividades económicas sustentables que no ponen en peligro el valor ecológico del sitio.

De manera que, las Reservas de la Biósfera cumplen tres funciones: la de conservación de los ecosistemas y la variación genética; fomento del desarrollo económico y humano sostenible; y servir de ejemplos de educación y capacitación en cuestiones locales, regionales, nacionales y mundiales de desarrollo sostenible.

El origen de esta figura se remonta a 1968, pero se desarrolló a partir de 1974. La “Red Mundial de Reservas de la Biosfera” cuenta ya con una lista de 669 lugares repartidos en 120 países de todo el planeta. Por regiones se distribuyen de la forma siguiente:

70 en 28 países de África

30 en 11 países del mundo árabe

142 en 24 países de Asia y el Pacífico.

302 en 36 países de Europa y Norte América

125 en 21 países de Latino América y el Caribe.

España es el país con más reservas de la biosfera del mundo, con 48, tras la última actualización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que es responsable de este sistema de espacios naturales protegidos. Le siguen Estados Unidos, México y Rusia con 47, 42 y 41 respectivamente. Luego continua China con 33, Canadá 18 y Bulgaria 17. Alemania y Argentina con 15 y Australia con 14. Son los diez países con más cantidad de reservas de la biosfera del mundo.

 

¿Cómo se distribuyen las Reservas de la Biosfera en Latinoamérica y el Caribe?

 

México 42, Argentina 15, Chile 10, Brasil 6, Colombia 5, Cuba 6, Ecuador 6, Bolivia 3, Costa Rica 3,El Salvador 3, Guatemala 3, Honduras 3, Nicaragua 3, Haití 2, Panamá 2, Paraguay 2, Perú 5, República Dominicana 1, San Cristóbal y Nieves 1, Uruguay 2 y Venezuela 2

Este año 2016, ha sido nombradas tres nuevas Reservas de la Biosfera (ya están incluidas en la lista anterior), estas son: La Hotte (Haití), Isla Cozumel (México) y Gran Pajatén (Perú).

¿Cuáles son las Reservas de la Biosfera cubanas?

 

Sierra del Rosario (1984), Cuchillas del Toa (1987), Península de Guanahacabibes (1987), Baconao (1987), Ciénaga de Zapata  (2000) y Buenavista  (2000).

 

Sierra del Rosario

Fue catalogada por la Unesco como Reserva de la Biosfera, por sus importantes atributos naturales, así que se convirtió en la primera reserva de este tipo en Cuba. La Sierra del Rosario es un sistema montañoso de altura media que se encuentra en la zona más occidental de la isla de Cuba, en ella se encuentra la loma más alta del occidente cubano, el Pan de Guajaibón con 692 m. La Sierra del Rosario es la parte oriental de la Cordillera de Guaniguanico que se extiende hacia el oeste en la provincia de Pinar del Río en la Sierra de los Órganos.Es considerada un “laboratorio ecológico”, por la importante cantidad de proyectos que se realizan en diferentes sectores, a través de una estación ecológica que realiza investigaciones y proyectos ambientales en la zona. En ella también existen varias comunidades que se relacionan con la naturaleza circundante.

 

Sierra del Rosario

Sierra del Rosario

 

La vegetación es muy variada, predominando los pinares, los bosques semideciduos y el bosque tropical. Aunque también incluye matorrales de tipo xeromorfo. La cantidad de especies de plantas ronda las 889, con un elevado porcentaje (34 %) de endemismo. La palma corcho considerada un verdadero fósil viviente vive en las empinadas pendientes de los mogotes. El Jardín Botánico Orquideario Soroa, tiene una importante colección de orquídeas exclusivas de Cuba y otras exóticas. La fauna de la reserva es la típica de la región occidental de Cuba. Las aves son muy comunes y entre estas destacan el arriero, el sinsonte, garzas, y el zunzuncito. Los reptiles identificados para la ciencia llegan a 16 especies, de los cuales 12 son autóctonos como el lagarto de río, exclusivo del área y en peligro de extinción. Entre los mamíferos las jutías, son las más conocidas y carismáticas, en la actualidad se reponen de la fuerte caza indiscriminada que sufrieron en décadas pasadas. Es posible encontrar venados, introducidos en el siglo XVII, y que se han adaptado sin dañar el ecosistema, están en veda permanente.

 

Cuchillas del Toa

Se localiza en la parte oriental del país, principalmente en la Provincia de Guantánamo y en su zona norte llega hasta la Provincia de Holguín. La mayoría de la reserva se establece en el área del desagüe del Río Toa que fluye por 118 km al Océano Atlántico en Baracoa. Es considerado como uno de los centros principales de biodiversidad y endemismo en Cuba y el Caribe isleño con los pinares, el bosque húmedo y xerófilo, hasta la vegetación costera con los manglares y arrecifes de coral. El sistema del carso de la gran cueva de Cabeza de Moa es uno de los cinco monumentos naturales en el país y uno de los grandes sistemas de cuevas en Cuba oriental. Tiene una alta biodiversidad tanto de flora y fauna. Con 928 especies endémicas. Cuchillas del Toa es hogar del Carpintero Real (Campephilus principalis), en peligro de extinción, el gavilán caguarero (Chondrohierax wilsoni) el más raro de Cuba, y el almiquí (Solenodon cubanus) que es una de las especies de mamíferos más pequeña del mundo. Entre los reptiles destaca el majá de Santa María (Epicrates angulifer), una especie de boa que alcanza hasta los seis metros.

 

Cuchillas del Toa

Cuchillas del Toa

 

Las principales actividades económicas de la reserva son la silvicultura, la agricultura de café, coco y cacao, además de la ganadería de ganado menor y la explotación minera de níquel, cromo, hierro y del cobalto. Estas actividades han aumentado los impactos negativos en la capacidad de transporte de los ecosistemas, uno de los problemas principales que la reserva enfrenta hoy en día.

 

La Península de Guanahacabibes

Es el punto más occidental en la isla de Cuba. Está situada en la provincia de Pinar del Río. Su extremo occidental, el cabo San Antonio, es el punto más occidental de Cuba.Su situación en las aguas abiertas del golfo de México la hace vulnerable a los huracanes. El Parque Nacional Guanahacabibes en la península del mismo nombre, es una de las más grandes reservas naturales del país. En toda la costa sur desde Cabo Corrientes hasta El Cajón, se encuentran las mejores playas arenosas donde cada año vienen a depositar sus huevos tortugas y caguamas. También sus bosques sirven de refugio a miles de jutías, iguanas, puercos jíbaros, venados, así como ganado mayor autóctono del lugar.Habitan 172 especies de aves que pertenecen a 42 familias, 11 de las cuales son endémicas y 84 son migratorias. Los expertos consideran que cuatro de las siete especies de tortugas marinas que habitan el planeta han sobrevivido en Guanahacabibes. Muy valiosos son además los arrecifes de coral que posee en sus costas. El turismo de naturaleza es una de las principales atracciones del Parque Nacional con 398,26 km².

 

Guanahacabibes

Guanahacabibes

 

El Parque Baconao

Abarca una amplia región situada aproximadamente a 20 kilómetros de la ciudad de Santiago de Cuba, su superficie total es de 84.600 hectáreas.

 

Nombre de leyenda: el nombre Baconao proviene de una leyenda local de un niño indígena que vivió en el sur de Cuba durante la etapa Precolombina. La leyenda cuenta sobre un árbol mágico llamado Bacona, que le enseñó al indiecito a tocar música usando los caracoles de la laguna. El pequeño niño era reconocido por su habilidades en la pesca y en la natación, además era un asiduo jugador de batos (juego indígena cubano similar al béisbol actual). El niño acostumbraba a sentarse a la sombra del árbol bacona a sacar música de su caracol. Todos en la villa estaban fascinados y pensaban que las habilidades para tocar música de un caracol fueron dadas por el árbol. Por eso, empezaron a llamar al niño Baconao. Un día, el niño salió a dar sus paseos habituales por los alrededores de la villa, y nunca se volvió a saber de él. Con el tiempo la música que producía el niño con sus caracoles se escuchaba en la foresta y los pobladores pensaron que la magia del niño había quedado en los árboles, y con el paso del tiempo, empezaron a llamar a la zona Baconao.

 

Gran Piedra

Gran Piedra

 

El parque está lleno de atracciones, así como refugios de vida salvaje y otras maravillas como La Gran Piedra: es un gran bloque de roca de origen volcánico, con unas dimensiones que incluyen 51 metros de largo, 25 de alto y 30 de ancho, con un peso estimado por encima de las 63.000 toneladas. Es posible subir los 459 peldaños de piedra hasta la cima de la roca y pararse a 1.234 metros por encima del nivel del mar para disfrutar una vista panorámica, por lo que se ha convertido en un mirador natural desde donde se observa la Sierra Maestra.

Posee una exclusiva flora que la componen 222 variedades de helechos, y 352 de orquídeas, eucaliptos, pinos maestrenses, cubenses, cipreses, y una variedad de frutales entre ellos, por insólito que parezca, manzanas legítimas y melocotones.

Su fauna es uno de los atractivos más interesantes. En torno a la gran piedra vuelan pájaros carpinteros, zorzales reales, cartacubas, gavilanes, torcazas, mayitos, y nuestra ave nacional, el tocororo. A sólo un kilómetro se encuentra el Jardín Botánico, donde se cultivan de forma excepcional, especies como el ave del paraíso, las dalias, magnolias y otras de climas fríos, aprovechando el microclima que reina en la zona. La Gran Piedra.

 

Parque de la Prehistoria de Baconao

Parque de la Prehistoria de Baconao

 

En Baconao también se halla el Valle de la Prehistoria, donde los visitantes son recibidos por 227 esculturas de dinosaurios y animales prehistóricos hechos a tamaño natural.

 

La Ciénaga de Zapata

Es un ecosistema pantanoso, ubicado en la península homónima, perteneciente a la provincia de Matanzas en Cuba. Es el mayor humedal del Caribe insular con un espacio aproximado de unas 300 mil hectáreas. Presenta una longitud de 175 km de este a oeste, entre Punta Gorda y Jagua, y ancho máximo de 58 km de norte a sur. Tiene el más complejo sistema de drenaje cársico de la isla de Cuba. Forma parte de las regiones verdes mejor conservadas del archipiélago.Predominan allí paisajes de llanuras bajas, pantanosas y semipantanosas, sobre depósitos turbosos y rocas calizas, con suelos hidromórficos y vegetación de sabanas naturales de alto valor estético y paisajístico, tales como la Laguna del Tesoro y la cuenca del río Hatiguanico, principal arteria fluvial de la zona, así como Playa Larga y Playa Girón. En su conjunto, la vegetación de la Ciénaga de Zapata constituye una de las áreas verdes más importantes de Cuba y, por las propias especies de la flora y la fauna que alberga, representa un lugar de interés mundial.

 

Costa de la Ciénaga de Zapata

Costa de la Ciénaga de Zapata

 

Es el mayor humedal de Cuba y el Caribe y uno de los mayores de América Latina, aprobada por la UNESCO como Reserva de la biosfera y también declarada Sitio Ramsar.

La Ciénaga de Zapata está reconocida como Parque Nacional y actualmente respaldada jurídicamente por el Decreto 197/96 del Plan Turquino Manatí, que declara a toda la Ciénaga de Zapata como Región Especial de Desarrollo Sostenible. En este pantano predominan los bosques (56%) sobre calizas así como los manglares. El patrimonio forestal de la Ciénaga de Zapata está constituido por: bosques naturales (233 265.3 ha), plantaciones jóvenes (928.2 ha) y plantaciones establecidas (4 170.8 ha). Se estima que existen alrededor de 1000 especies de plantas autóctonas agrupadas en 110 familias, donde destacan 130 especies endémicas, con 14 raras y en peligro de extinción. La fauna está representada por 15 especies de mamíferos donde sobresale un endémico local: la jutía enana, además de la jutía conga, así como por abundantes poblaciones introducidas de puercos jíbaros y venados; 258 de aves, entre estas destaca la gallinuela de Santo Tomás y la Ferminia, son aves exclusivas de la zona y consideradas como las de hábitat más restringido en el mundo; 43 de reptilesentre los que sobresalen los cocodrilos cubano y americano, iguanas, lagartijas, majaes y varios tipos de ranas;cuatro de peces y 16 de anfibios, así como más de mil especies de insectos, arácnidos y otros artrópodos, algunos de formas muy peculiares y otros invertebrados. Esta región es además uno de los refugios más importantes de 65 especies de aves migratorias. La zona constituye refugio natural de miles de aves migratorias provenientes de América del Norte, de manera que está considerada como un gran invernadero de aves; además, es un importante refugio de aves acuáticas, como las sevillas, garzas, flamencos y grullas.

En los esteros y lagunas es posible localizar dos especies de vertebrados acuáticos amenazados de extinción: el manatí y el manjuarí, este último es un pez antiquísimo que solo se encuentra en esa región.

 

Buenavista

Buenavista

Buenavista

Se localiza en la región centro norte de Cuba, formando parte del Archipiélago Sabana-Camagüey, provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Su extensión esde 3196. 38 Km. de área total de ellas 2499. 43 Km. de área marina y 696. 95 Km. área terrestre. Esta área refleja en la variedad de áreas terrestres, costeras y marinas de gran significación como zonas de alta sensibilidad ecológica, elevada biodiversidad y notable fondo genético, a lo que se agregan valores florísticos, faunísticos, espeleológicos y paisajísticos relevantes. El territorio es reconocido también como Sitio Ramsar. En esta zona viven y se reproducen múltiples especies de flora y fauna que están en peligro de extinción, muchas endémicas nacionales, regionales y locales. La flora se compone, aproximadamente, de 233 especies. A lo largo de la cayería predominan los bosques de mangles y el bosque semideciduo micrófilo. La fauna acoge ejemplares como el manatí, el mayor de los mamíferos del archipiélago cubano y actualmente en vías de extinción, delfines, pargos, cuberas, chernas, biajacas y roncos, entre otros peces, así como el caimán americano. También destaca el sapo cubano, la iguana, el lagarto de la costa de Yaguajay y el majá de Santamaría, la grulla cubana, el Tocororo, el murciélago mariposa, además de la única esponja cavernícola de agua dulce conocida en el orbe.

 

Recordemos que… “la Naturaleza inspira, cura, consuela, fortalece y prepara para la virtud al hombre”. Sólo hay un modo de que perdure: respetarla y servirla.

 

 

Galería de Imágenes

Comentarios