Queda constituido capítulo habanero de la Sociedad Cubana de Pediatría
9 de noviembre de 2019
| |
Este sábado 9 de noviembre quedó constituido el capítulo de La Habana de la Sociedad Cubana de Pediatría. El acto se realizó en el Aula Magna del Colegio Universitario de San Gerónimo de La Habana, con la marcada intención de que coincidiera con las jornadas de celebraciones por el 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana el próximo 16 de noviembre y el 150 aniversario del inicio del nuestras guerras de independencia.
![IMG_4638 [1600x1200]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/11/IMG_4638-1600x1200.jpg)
La Dra. Bertha Lidia Castro Pacheco junto al Doctor Eduardo Torres Cuevas y el Director de la Escuela Nacional de Salud Pública.
El acto fue conducido por la Presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, la Dra. Bertha Lidia Castro Pacheco, quien dio lectura al acta oficial de acreditación de los 43 integrantes que conforman a partir de hoy el Capítulo de La Habana de una de las sociedades médicas más importantes del país. Profesores, directores de instituciones de salud, académicos e investigadores, todos de un alto prestigio, que representan a la pediatría cubana en el territorio de La Habana y a Cuba en el mundo.
La Junta de Gobierno, Capítulo de Pediatría, quedó constituida por 7 miembros: los Doctores Ileana Álvarez Lam, María Elena Mesa Herrera, Juan José Marchena Bécquer, Yoanka Lafita Gámez, Daysi Hevia Bernal, José Francisco Sabatier García y Eduardo Morales Mesa.
Quedaron definidos ocho suplentes e igual número de fundadores, tres académicos, como los Doctores Fernando Domínguez Dieppa, Eric Martínez Torres y Santa Jiménez Acosta. Ocho miembros más de la Junta de Gobierno de la Sociedad, cinco médicos reconocidos por su participación histórica, entre los cuales se encuentran Enzo Dueñas Gómez y José González, así como cuatro pediatras distinguidos, como son las doctoras María Cecilia Santana y Lisset López González, entre otros especialistas.
El Historiador Félix Julio Alfonso López reconoció el orgullo de la institución que representa como Coordinador Asistente del Colegio San Gerónimo de La Habana, recibir a un “ramillete de batas blancas” en su Aula Magna. Reconoció los lazos que unen a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con la Sociedad de Pediatría, desde lazos históricos hasta el trabajo de salud y humanitario que se hace cada día en la parte más antigua de la ciudad desde las intituciones dedicadas a la atención de niños, adolescentes y adultos mayores.
![IMG_4649 [1600x1200]](http://www.habanaradio.cu/wp-content/blogs.dir/2/files/sites/2/2019/11/IMG_4649-1600x1200.jpg)
El Doctor Félix Julio Alfonso López
El Profesor Titular de San Gerónimo recibió, a nombre del Historiador de la Ciudad de La Habana, el reconocimiento de la Sociedad por sus aportes a la salud, a la conciencia social, al bienestar de los pobladores de la capital. El documento acreditativo de la constitución del capítulo provincial de dicha sociedad, reconoce al Historiador “por su ejemplar obra”.
El Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, fue creado el 10 de septiembre de 1980 a nivel del Ministerio de Salud Pública, para coordinar y asesorar las acciones de las sociedades científicas en el sector, relacionadas con la atención médica, la epidemiología, la docencia e investigación cientifica, así como otras actividades políticas, económicas y sociales que se deriven de su actuación en la sociedad cubana.
“La creación de cada una de las sociedades por especialidades da salida a los objetivos y misiones del Consejo de Sociedades Científicas. La Sociedad Cubana de Pediatría fundada el 7 de octubre de 1928 siendo su primer presidente et Profesor Dr. Ángel Arturo Aballi, está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Pediatría y a la Asociación Internacional de Pediatría”, explicó el Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, Director Provincial de Salud Pública.
“La conformación del capitulo de Pediatría de La Habana era una tarea pendiente que hoy se hace realidad”, dijo al tiempo que reconoció a sus miembros como “profesionales de la especialidad de alta calificación en la atención primaria y secundaria, a investigadores y personal consagrado y comprometido con la salud infantil y el cuidado de niñas, niños y adolescentes”.
“Conscientes estamos que cada uno de ustedes mantendrá su voluntad de trabajar por la salud infantil en la capital. En el momento actual, cuando el sector de la salud y sus innumerables logros están reconocidos por organismos e instituciones internacionales, a pesar de las limitaciones que impone el bloqueo económico, financiero y comercial del Gobierno
de los Estados Unidos contra Cuba por más de 60 años, que afecta e impacta negativamente y se manifiesta en la imposibilidad de adquirir medicamentos, e quipamientos, piezas, reactivos, instrumental y otros insumos en el mercado estadounidense”, sentenció el Doctor.
La Sociedad Cubana de Pediatría está integrada por todos los capítulos provinciales y pertenece al Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud. Está afiliada a la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y a la Asociación Internacional de Pediatría (IPA).
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>