Pedagogía: toma y daca
21 de octubre de 2013
| |“Por su paradigmática obra en el campo de las artes, las letras, el pensamiento y la docencia”, recibieron el Premio Maestro de Juventudes un grupo de prestigiosos creadores cubanos durante el II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, evento que concluyó el fin de semana último aquí, en La Habana.
En esta ocasión Nancy Morejón, Digna Guerra, Wilfredo (Pachy) Naranjo, Nelson Domínguez, Tulio Raggi, Mario Coyula, Carlos Díaz y Lesbia Vent Dumois fueron los elegidos. Para ésta última — pintora y grabadora— tiene un significado especial porque siempre se ha sentido muy cerca de los jóvenes: “la juventud es la esperanza y por ahí pasamos todos”.
Con conversación con el espacio Luces y sombras de Habana Radio, la también actual presidenta de la Asociación de Artistas Plásticos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, subrayó la gran responsabilidad que tienen los maestros porque son los que transmiten ideas, valores y conceptos.
“En el caso de la enseñanza de las artes plásticas —dice—, uno se tiene que relacionar con otros creadores que son iguales o, incluso, mejores que tú. El contacto con esas personas, con esa otra obra generada desde otros puntos de vista, va nutriendo tu propia obra. Es un toma y daca: la enseñanza es eso, asimilar de otro y ofrecer lo de uno. Ese es mi concepto de la pedagogía”.
Afirmó Lesbia Vent Dumois que en lo referido a las artes plásticas “hay una cuota de práctica, pero hay mucho de comportamiento ético y eso tú se lo trasladas a la juventud y ella te lo devuelve en la manera en que ellos actúan contigo y en la forma en que se relacionan con uno”.
En su larga e intensa vida como creadora, Lesbia ha tenido —afirma— varios maestros a quienes agradecer; la primera fue su maestra de primaria, Elisea, que “en cierta medida despertó y alentó mi vocación”. Luego, durante sus años de estudio en la Escuela de Artes Plásticas, ambas de la central provincia cubana de Santa Clara, evoca con gran respeto y aprecio a Antonio Alejo, un veterano pedagogo—que aún vive— y que impartía Historia del Arte quien “nos develó un mundo”, dice. Igualmente recuerda “todos los días” a Carmelo González quien además de ser su maestro, fue su compañero de toda la vida: “Carmelo me puso en contacto con una profesión, con la práctica de diversos géneros artísticos y jamás me guardó un secreto, con él trabajé de conjunto y siempre lo tuve a la mano”, subraya.
Desde hace unos años Lesbia dirige la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC y según afirma categórica ese trabajo, con fuertes ribetes burocráticos no le ha restado: “esta labor, efectivamente, te quita mucho tiempo; trato de no burocratizar la obra aunque sé que tiene mucho de administrativo, pero está en función de la promoción de la propia creación”.
Durante más de cuarenta años la Vent Dumois dirigió con gran acierto el Departamento de Artes Plásticas de la Casa de las Américas, empeño que, según confiesa, la dotó de un sentido totalizador: “arte sin divisiones ni de géneros ni de creadores ni de tendencias sino que me tocó moverme en sectores muy diferentes. En la Casa de las Américas aprendí lo que era un sistema de trabajo”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Raúl Torres: otro ser de luz
27 de marzo de 2025
Entre anécdotas, recuentos y nostalgias, transcurrió el siempre esperado Encuentro con, espacio que organiza la Asociación Hermanos Saíz y que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba Magda Resik Aguirre
Continuar Leyendo >>
José María Vitier: un compositor vivo y permanente
29 de agosto de 2024
El eminente pianista, compositor y músico cubano, José María Vitier, compartió la obra de su vida en la compañía del público habanero asistente al habitual espacio "Encuentro con" que conduce la Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) Magda Resik
Continuar Leyendo >>
La Habana Vieja tiene espacios para la Bienal de Diseño
22 de abril de 2022
En la acogedora sala del inmueble Habana Espacios Creativos, el comité organizador de BDHabana convocó a la prensa nacional para dar detalles del evento que, bajo el eslogan “Más allá de lo posible”, se celebrará del 23 de mayo al 19 de junio del 2022 en La Habana y en Camagüey
Continuar Leyendo >>