ribbon

Para leer en el Centro Histórico

5 de junio de 2014

|

|

, ,

El libro no ha dejado de ser protagonista del programa cultural que, mes tras mes, anima diversos espacios y escenarios de la zona más antigua de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana, que así se convierte en el centro de atención de quienes aprecian el alcance de tan valioso y necesario instrumento de información, conocimiento y cultura.
Para el sexto mes del año 2014, en la Calle de Madera, en la Plaza de Armas, en el tradicional espacio Sábado del Libro –dedicado, cada semana, a la presentación de las novedades editoriales de sellos nacionales y territoriales—, se ha previsto poner a disposición de los interesados varios títulos que, de seguro, por los temas abordados, resultarán de enorme interés.
Tebas Land, del dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, publicado por Ediciones Alarcos, será el primero de los libros a presentar (día 7), lo que permitirá un acercamiento del lector cubano a uno de los textos teatrales más relevantes de la lengua española contemporánea, convertido en un hito internacional desde su estreno, en Montevideo, en el año 2013, por la compañía COMPLOT.
Aparecido por Ediciones Imagen Contemporánea, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, Historia de la masonería cubana. Seis ensayos, documentada investigación que firma Eduardo Torres-Cuevas, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2000, será presentada el segundo sábado de junio (día 14), siempre, como es habitual, a las once de la mañana.
Para el siguiente Sábado del Libro (día 21) se ha previsto la presentación de Eso que se extiende se  llama desierto, poemario que publica la Editorial Letras Cubanas, de la autoría de Basilia Papastamatíu, quien ya había dado a conocer, con anterioridad, títulos como El pensamiento común, Allí donde, Dónde estábamos entonces y Cuando ya el paisaje es otro.
Como cierre del programa de presentaciones del mes (día 28), de la Editorial Oriente se podrá adquirir el tercer tomo de la compilación titulada Coordenadas del cine cubano, en que se agrupan artículos y ensayos en que varios investigadores y especialistas comentan y reflexionan acerca del desarrollo del séptimo arte en la isla.
En la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, en la propia Plaza de Armas, el historiador, investigador y ensayista Urbano Martínez Carmenate será el invitado (día 18, 4 pm) del espacio El Autor y su Obra, organizado por el Instituto Cubano del Libro para rendir tributo a los escritores, investigadores y editores de la isla, quienes, con su obra, hayan enriquecido el panorama de la cultura cubana contemporánea.
Autor de más de una decena de títulos, entre los libros publicados por Urbano Martínez Carmenate (Cárdenas, 1953) se encuentran las biografías José Jacinto Milanés, Domingo del Monte y su tiempo, Bonifacio Byrne y Carilda Oliver Labra: la poesía como destino; así como los ensayos Atenas de Cuba: del mito a la verdad, Los puentes abiertos (literatura matancera 1813-1844) y Letras húmedas. La ciudad poética.
En la populosa calle Obispo, entre Cuba y Aguiar, a escasos metros de la emblemática Plaza de Armas, en la sede de la Librería Fayad Jamís, se ha conformado, igualmente, un atractivo y variado programa, dirigido a quienes conocen de la trascendencia y permanencia de un buen libro para contribuir al enriquecimiento de la espiritualidad humana.
El café literario Aire de luz ha invitado (día 5, 4 pm) al poeta, editor y periodista Yamil Díaz Gómez y al poeta y crítico Lázaro Castillo; mientras que el programa cultural Libro a la carta (día 25, 4 pm) contará con el poeta, narrador y editor Nelson Simón, quien se ha dedicado, fundamentalmente, a escribir para el público infantil y juvenil.
En la propia institución (día 26, 4 pm), la poeta Ángela de Mela, a propósito de su sesenta aniversario, leerá una selección de sus versos, en un encuentro en que también participarán el poeta español Joaquim Albiñana i Gimeno y el trío Móviles, dirigido por Osmany Hernández Pérez.
La ocasión servirá, asimismo, para presentar el más reciente poemario de Ángela de Mela (La Habana, 1954) –quien dirige, desde el año 2006, el Proyecto IL Cántico, que conjuga la poesía y música—, libro que, bajo el título Península de Hicacos, se ha publicado, en el año 2012, por la editorial valenciana Brief y que ahora prepara la Editorial Letras Cubanas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>