ribbon

Luis Britto y la resistencia cultural latinoamericana

17 de febrero de 2015

|

, ,

Por: Ana Lidia García, Zulema Samuel del Sol y Mario Luis Reyes

_DSC3123 (Small)Este 17 de febrero durante aproximadamente dos horas, el intelectual venezolano Luis Britto García compartió con los presentes en la Sala Nicolás Guillén sus concepciones sobre la realidad latinoamericana y la resistencia cultural desde esta parte del mundo. Al comienzo del espacio Encuentro con…, conducido por la periodista Magda Resik, dialogó sobre su libro “Las orgías imaginarias”, un texto que habla sobre la utopía: “Pensaba hacer un libro de ensayos sobre la utopía, pero me dije «por qué no hacer un relato sobre los utopistas históricos»”. De esta forma, dedicó páginas a Platón, Charles Baudelaire, Carlos Marx, Tomás Moro, Johann Sebastián Bach, Marqués de Sade, el escultor Miguel Ángel, entre otros.
En el relato sobre Platón, ficciona sus imágenes filosóficas, así como el mito de la caverna y las teorías sobre el resurgimiento. Mientras, en el dedicado a Carlos Marx plantea que en el drama de este gran ideólogo, los personajes trascienden de las personas a las clases sociales. “Actualmente estamos caminando en una obra de Marx hasta el final inevitable de la historia”, concluyó el ensayista venezolano.
En este volumen, editado por primera vez en 1984 y que en esta ocasión Editorial FUNDARTE pone a disposición del público en el Pabellón de Venezuela, también se incluyen las impresiones del autor sobre la comercialización de la droga, a la cual denomina como una de las tres industrias más productivas del mundo, “una empresa de la muerte y el suicidio en vida” junto a los hidrocarburos y la bélica.
Durante el intercambio compartió con los presentes fragmentos de los relatos “Aposentos” y “Ciudad de las manos”, comprendidos en “Las orgías imaginarias”. Los escritos de este libro fueron definidos como “tiros al vacío, papeles lanzados a una botella”. En este sentido, Resik acotó: “Digamos mejor, que ha sido la forma encontrada por usted para acercarse a los lectores desde otros puntos de vista”.

_DSC3129 (Small)

Además de este volumen, Britto es autor de los textos “Los fugitivos y otros cuentos”, “Vela de armas”, “Rajatabla”, “Abrapalabra”. Con estos dos últimos títulos obtuvo Premio Casa de las Américas en los años 1970 y 1979. Sobre la primera vez que mereció este galardón el intelectual declaró: “para mí tuvo una gran significación, sobre todo porque en el jurado había otro joven, Eduardo Galeano, quien dijo cosas muy elogiosas sobre mi libro, las cuales me hacen sonrojarme aún”.
De aquella Cuba que visitó cuando le fue otorgado el Premio recordó cuánto le conmovía este país que aún sometido a un feroz bloqueo por el mayor poder imperialista de la tierra, garantizaba a todos sus habitantes educación, salud pública, seguridad social y trabajo: “A pesar de los errores cometidos, en líneas generales, el resultado era impresionante para los pueblos de América Latina, que no habían podido resolver ninguno de estos problemas”.
Para el laureado narrador y ensayista “Cuba ha sido una especie de asilo de los perseguidos, de pasaporte hacia la vida”, el lugar donde conoció a una infinidad de escritores bolivianos, chilenos, peruanos, uruguayos… como Mario Benedetti. En su opinión, esas condiciones garantizan el puesto de Cuba dentro del humanismo, en la memoria de los latinoamericanos”.

 

Ante la alusión que la entrevistadora hizo a la resistencia cultural, Britto recordó la relevancia del fortalecimiento de la comunicación de servicio público, así como la instauración de sistemas de medios libres y legislaciones reguladoras del papel de los medios para contribuir a la construcción de un ideario colectivo propio ante carencias e influencias externas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250227-WA0022

Waldo Leyva, en Encuentro con…

27 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

La cita, con la habitual conducción de la periodista y Vicepresidenta Primera de la Uneac, Magda Resik, transcurrió entre historias y anécdotas, logrando un diálogo entre la poesía, el poeta y el público

Continuar Leyendo >>
acto 2 (Medium)

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-01-22 at 3.49.17 PM

Ana Irma Pereyó “canta” para Habana Radio

27 de enero de 2025

|

|

, , ,

El próximo 28 de enero Habana Radio estará celebrando su veintiséis aniversario. Lo hará, como ya es habitual, con un acto oficial y un concierto que tendrá como sede la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, a las 6:00 p. m., y estará protagonizado por esta joven cantautora

Continuar Leyendo >>