ribbon

Los mejores libros del año

11 de octubre de 2013

|

|

, , , ,

Como ya es tradición por esta fecha, el Instituto Cubano del Libro, a través del Centro Cultural Dulce María Loynaz, ha anunciado los libros que, publicados en el 2012 por sellos editoriales nacionales y territoriales, han sido galardonados con dos prestigiosos premios, que reconocen las mejores obras literarias y científico-técnicas aparecidas en el transcurso de un año.

El Premio de la Crítica Literaria 2013, uno de esos reconocimientos, era concedido a siete títulos, tanto en prosa como en verso, de acuerdo a la decisión de un jurado, presidido por la investigadora Yolanda Wood, encargado de analizar las ciento quince obras nominadas por dieciséis casas editoriales de la isla.

Aparecen en la relación los títulos Mito, verdad y retablo. El guiñol de los hermanos Camejo y Pepe Carril, de Rubén Darío Salazar y Norge Espinosa, publicado por Ediciones Unión; La catedral de los negros, de Marcial Gala, de la Editorial Letras Cubanas, y Sexo de cine. Visitaciones y goces de un peregrino, de Alberto Garrandés, presentado por Ediciones ICAIC.

Completan la nómina de galardonados Fresa y chocolate, de Senel Paz, de la Colección Sur Editores; La palabra y la llama. Poesía cubana de tema religioso en la colonia, de Leonardo Sarría, de la Editorial UH; Otro retorno al país natal, de Laura Ruíz, de Ediciones Matanzas, y Finas hebras, de Nelson Simón, de Ediciones Almargen.

En esta convocatoria del Premio de la Crítica Literaria, el jurado decidió entregar, además, un Reconocimiento Especial a la antología, publicada en tres tomos por Ediciones Alarcos, Dramaturgia de la Revolución (1959-2008) 30 obras en 50 años, cuyo concepto, selección y nota introductoria estuvieron a cargo de Omar Valiño, con colaboración y edición al cuidado de Ernesto Fundora.

De un total de treinta y nueve obras, nominadas por catorce editoriales cubanas, el Premio de la Crítica Científico-Técnica era otorgado a Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad, de Zuleica Romay Guerra, publicado por el Fondo Editorial Casa de las Américas; Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas Hispanas, de Oscar Zanetti Lecuona, coedición entre la Editorial Nuevo Milenio y Ruth Casa Editorial, y Urología, de Jorge Luís Sagué Larrea, de la Editorial Ciencias Médicas.

El jurado, presidido por Arturo Sorhegui, reconocía, igualmente, La regla de Palo Monte. Un acercamiento a la bantuidad cubana, de Jesús Fuentes Guerra, del sello Unión; La dimensión espacial del desarrollo sostenible: una visión desde América Latina, de José Manuel Mateo Rodríguez, de la Editorial UH y la Editorial Científico-Técnica, y Ciudad del Nuevo Mundo, de Carlos Venegas Fornias, publicado por el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.

Trece libros han recibido el Premio de la Crítica que, en el campo de la literatura y de la ciencia y la técnica, viene a estimular la obra de los escritores e investigadores cubanos, a reconocer la labor de los sellos editoriales nacionales y territoriales y a demostrar el alcance, trascendencia y permanencia de la creación intelectual en la Cuba de inicios de un nuevo siglo y milenio.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250227-WA0022

Waldo Leyva, en Encuentro con…

27 de febrero de 2025

|

|

, , , ,

La cita, con la habitual conducción de la periodista y Vicepresidenta Primera de la Uneac, Magda Resik, transcurrió entre historias y anécdotas, logrando un diálogo entre la poesía, el poeta y el público

Continuar Leyendo >>
1739491345042

La literatura: un puente que une culturas y orígenes geográficos

13 de febrero de 2025

|

, , ,

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, asistió a la inauguración oficial de la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025, efectuada en la Sala Nicolás Guillén de la fortaleza San Carlos de la Cabaña

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2024-04-13 at 1.11.28 PM

“Pseudo pez”, el mar y las emociones

12 de abril de 2024

|

|

, , , ,

En la tarde de este viernesfue presentado el libro “Pseudo pez” de Patricia Rodda, en la Galería Carmen Montilla. Un poemario en el que confluyen espiritualidad, deidades y mar

Continuar Leyendo >>