ribbon

La Cinemateca de Cuba en el Festival

10 de diciembre de 2016

|

|

, , ,

 

juliogarciaespinosa

Ediciones ICAIC presentará el libro “Vivir bajo la lluvia”, una compilación de textos de Dolores Calviño sobre Julio García Espinosa

 

Al tiempo de recomendar a los cinéfilos el apartado «Cinemateca latinoamericana», como parte de la sección Latinoamérica en perspectiva del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, la Cinemateca de Cuba coauspicia dos importantes espacios. El primero es el homenaje al prominente cineasta, teórico y fundador, Julio García Espinosa (1926-2016), que se inicia el sábado 10 a las 10:00 a.m. en la Casa del Festival (Calle 2 esquina a 19 en el Vedado) con un coloquio sobre su obra en el que participarán notorios estudiosos de varias partes del mundo. Al concluir la sesión Ediciones ICAIC presentará el libro Vivir bajo la lluvia, una compilación de textos por su viuda, Dolores Calviño, en torno al creador de ese título inaugural que es El Mégano.

El tributo abarca la exhibición de una trilogía de títulos en su filmografía que se exhibirá en el cine 23 y 12, sede de la Cinemateca, en la función de las 5:30 p.m. La apertura está prevista para el domingo 11 con la proyección de La inútil muerte de mi socio Manolo (1989) sobre la conocida pieza teatral del célebre dramaturgo Eugenio Hernández Espinosa. Para el lunes 12 está fijado el largometraje documental Tercer Mundo, Tercera Guerra Mundial (1970), que será introducido por el cineasta Miguel Torres, integrante del equipo de realización de este filme rodado en Vietnam en medio de la guerra genocida.

 

batalla-de-jigue

“Con la proyección de La batalla de Jigüe se rendirá tributo póstumo a tres de los artífices de esta obra: Rogelio París, su director; Julio García Espinosa, coguionista; y Fidel Castro Ruz, protagonista y líder de la acción que sustenta el argumento”. Foto: Radio Rebelde

 

Cierra este ciclo el estreno el martes 13 de otro largometraje documental, La batalla del Jigüe (1976), realizado por Rogelio París (1936-2016) sobre un guion coescrito con Julio García Espinosa. Es la muy rigurosa reconstrucción histórica de la batalla ocurrida entre el 11 y el 20 de julio de 1958 que dio definitivamente al traste con la gran ofensiva del ejército batistiano contra los principales baluartes rebeldes en la Sierra Maestra. Mediante una minuciosa investigación de los documentos de la época, más los testimonios y la participación directa de los principales protagonistas de la acción, encabezados por el Comandante Fidel Castro, quien dirigió a las fuerzas guerrilleras. La insatisfacción de Fidel con la entrevista originalmente concedida para el filme –que confirma su estatura como estratega excepcional– y su deseo de volver a narrar sus vivencias dilató su exhibición. Las disímiles responsabilidades gubernamentales asumidas impidieron que se concretara una nueva filmación. Poco antes de su desaparición física, volvió a impactarse con el documental, que sigue paso a paso todos los acontecimientos que más tarde reflejara en el libro La victoria estratégica (2014).

 

memories-of-underdevelopment

 

«Clásicos restaurados» es la nueva sección que introduce el Festival a tono con su preocupación sobre la preservación del patrimonio fílmico continental. Nuestra cinemateca apoya esta iniciativa que incluye cuatro obras del acervo nacional: Memorias del subdesarrollo (1968), Una pelea cubana contra los demonios (1971) y Los sobrevivientes (1978), realizadas por Tomás Gutiérrez Alea, así como la también resonante Retrato de Teresa (1979), de Pastor Vega, programadas en la sala capitalina 23 y 12 en la función de las 5:30 p.m. los días 9, 10, 14 y 15. Memorias…, exhibida en el Festival de Cannes en mayo pasado, fue restaurada por la Cineteca de Bologna conjuntamente con The Film Foundation (que preside Martin Scorsese) y The George Lucas Family. El archivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood acometió el proceso con los otros dos títulos de Titón mientras que la entidad mexicana Labodigital el de Retrato de Teresa. Especialistas de España, Italia, Estados Unidos y Colombia intervendrán en el coloquio sobre restauración que se desarrollará en el Hotel Nacional de Cuba el domingo 11 a las 9:30 a.m.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>