ribbon

La Calle Cuba en La Habana Vieja

23 de julio de 2014

|

|

, ,

Desde los mismos inicios del surgimiento de la ciudad, se tomó en cuenta los inconvenientes de nuestro clima cálido en la disposición del trazado urbano, de ahí que en las Leyes de Indias y las Ordenanzas de Felipe II se estipulara que en lugares fríos fueran las calles anchas y en los cálidos, angostas, previéndose desde entonces la protección ante el agotador sol del trópico. Esto demuestra un tanto el por qué de la sinuosidad de las calles de nuestra ciudad antigua. Si bien se estipuló que las calles fueran medidas a cordel y regla para garantizar su perfecta simetría, es difícil encontrar cuadras totalmente simétricas y calles muy paralelas, como ocurre en las ciudades de América.

1-calle Cuba
Aunque algunas calles quedaron definitivamente formadas desde épocas muy tempranas, pasó mucho tiempo  para observar en aquellas su imagen de progreso, ya que la pavimentación e iluminación de las mismas tardó en llegar de manera eficiente. Su denominación, es un tema curioso y particular, que enriquece la historia de nuestro patrimonio intangible, porque no recibieron nombramiento “oficial” por parte del Cabildo, sino que lo fueron haciendo los propios vecinos, según las características más sobresalientes del lugar. Esta es la razón por la que muchas han tenido diversos nombres a través del tiempo y que una misma calle tuviera varios simultáneamente, según sus tramos. Algunos tuvieron más arraigo popular y son los que han permanecido hasta hoy.

3-calle Cuba
El Regidor Juan Recio en el año 1603 propuso que se pusieran nombres a las calles, pero hasta finales del siglo XVIII no se señaló la toponimia urbana con letreros en las esquinas, lo que se perfeccionó bajo el gobierno de Tacón en el siglo XIX. En las primeras décadas del pasado siglo XX se renombraron algunas calles como homenaje a personalidades ilustres, pero el intento fue fallido, pues las arterias habaneras continuaron designadas por sus nombres tradicionales y los nuevos, cayeron irremediablemente en el olvido.

2-calle Cuba y Chacón
La calle Cuba se extiende de Norte a Sur y es la más larga de la Habana antigua. Sin embrago, el origen de su nombre es incierto para los estudiosos de la toponimia de nuestras calles y aquí está lo curioso de su denominación, porque Cuba es el nombre de nuestra isla y quizás a esto se deba, pero también se llamó así a Santiago en el extremo oriental de nuestro país, según afirman los historiadores. En tiempos pasados se le llamó también de La Campana y de La Fundición, porque existió una fundición de metales en el lugar que ocupó la antigua Maestranza de Artillería.
Se alega que fue una de las calles por donde comenzó a extenderse la ciudad hacia el Norte, porque llevaba hacia el Torreón de la caleta o de San Lázaro, donde un vigía acechaba la llegada de corsarios y piratas. La calle llegaba muy próxima al litoral donde rompían las olas de la bahía en épocas remotas.
En su recorrido se levantaron importantes construcciones religiosas, como la iglesia de San Agustín, la del Espíritu Santo, y de la Merced. Su recorrido es muestra fehaciente de los estilos constructivos de diferentes épocas y los más variados géneros: religiosos, civiles y como es lógico la tipología doméstica con sus disímiles características.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>