ribbon

Cuba patrimonial

22 de mayo de 2015

|

, , ,

Por María Victoria Pardo y Yamira Rodríguez

Desde el panel de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, los asistentes en el XIII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, conocieron los planes estratégicos que devuelven los valores a las otrora villas fundacionales.

 

Panel Red de Oficinas (2) (Custom)

En un primer momento, representantes de las oficinas de Camagüey, Trinidad y Cienfuegos expusieron los planes urbanísticos que, teniendo a la cultura como eje vertebrador del desarrollo y a la comunidad como protagonista de la rehabilitación, les han devuelto a sus centros históricos la belleza y funcionalidad.

Con la distinción de Patrimonio Cultural de la Humanidad, en esos núcleos originarios hoy se practica la colaboración interinstitucional como vía expedita hacia la recuperación de espacios públicos, edificios monumentales, viviendas sociales y entornos naturales, siempre desde el cumplimiento de las regulaciones urbanas.

Por otra parte Sancti Spíritus y Remedios en el centro del país, Baracoa en el extremo oriental y las ciudades donde recientemente se fundaron oficinas del Historiador y el Conservador; Bayamo y Matanzas, explicaron los proyectos, políticas y acciones que les permiten integrarse a la defensa del patrimonio cubano.

 

Panel Red de Oficinas (Custom)

Si el ambiente remediano parece paralizado en el tiempo, sus famosas parrandas dan fe de ese vínculo indestructible entre el espacio edificado y las tradiciones; en la Atenas de Cuba se ponen al día en el cuidado de su rico patrimonio, la restauración capital del teatro Sauto y la belleza devuelta al Parque de la Libertad son testigos; y en la Ciudad Primada se defiende a capa y espada ese patrimonio inmaterial que solo sus pobladores saben mantener porque, como acostumbra decir el Historiador Alejandro Hartman “no es posible la ciudad, sin los elementos de sus seres humanos”.

En el Encuentro sobre Manejo y Gestión se presentaron el jueves 21 de mayo, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, 20 ponencias sobre la ciudad necesaria y posible de especialistas de Cuba, España, Ecuador y Colombia, antecedidas por la conferencia magistral de la uruguaya Patricia Roland: “Montevideo en cinco proyectos”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>