Consumo energético por iluminación
28 de abril de 2020
|
La luz de “alante” es la que alumbra.
Dicho popular
Hay algunos aspectos de la iluminación y su uso en nuestras casas y centros de trabajo que debemos tener presentes.
Comenzaré mencionando la importancia de mantener la limpieza de las luminarias, ya sean estas ventanas o lámparas. Esto permite en el caso de los bombillos fluorescentes (lámparas compactas y de luz fría) el mejor aprovechamiento de la luz de los bombillos. Y las ventanas permiten mejor el paso de la luz diurna.
Las luminarias debemos colocarlas en los lugares adecuados en dependencia del nivel que necesitamos, para leer la iluminación adecuada debe ser superior a 150 luxes, y lo mejor es de 400 luxes, aunque valor más altos como la radiación directa del sol en la mañana mayor de 10 000 luxes es tolerada por el ojo, pero no por largo rato, o sea es una iluminación adecuada para actividades al aire libre pero para leer puede causar fatiga visual y deslumbramiento.
Para cada tipo de trabajo es necesario un nivel de iluminación y un tipo de luminaria. Hoy veremos los niveles más comunes.
¿Cómo podemos saber que hay 150 luxes?, si usted tiene a mano una calculadora de las que trabaja con luz solar, estas no trabajan por debajo de 150 luxes. Así que si la calculadora funciona está con al menos 150 luxes.

Calculadora con panel solar incorporado
La iluminación natural se logra no con la penetración de los rayos directos del sol sino con la entrada de la luz difusa proveniente de la bóveda celeste o reflejada en las superficies de las construcciones o accidentes del entorno que rodean el edificio. La luz directa del sol produce deslumbramiento y calienta el local.
Trate de evitar que la luz le dé en el rostro, No colocar las lámparas donde alumbren la cara sino donde iluminan los objetos que es lo que nos interesa ver.
Por otra parte los diferentes tipos de bombillos tienen tipos de luces y una coloración diferente, o sea el espectro de la luz que brindan no es igual y su rendimiento espectral o sea por color también varía, por eso para diferentes funciones se usan bombillos diferentes, en algunas actividades como la televisión, el cine y la fotografía aún se usan y se seguirán usando lámparas incandescentes u otras con características especiales, mientras que para el alumbrado cotidiano en las casas y oficinas se usan lámparas comerciales corrientes fluorescentes o LED.
La iluminación o brillo de las lámparas se mide en lumen y su eficiencia energética en lumen por watt. A mayor valor se gasta menos energía para obtener la misma iluminación.
Así el brillo de un bombillo incandescente de 100 watt correspondía como media a 1500 lumen, para obtener el mismo brillo con un bombillo compacto de 100 lumen /watt este solo consumiría 15 watt de ahí el ahorro energético que significa la sustitución de estos.
Incandescente 13 a 17,5 lumen/watt
Fluorescente encendido magnético 65 lumen/watt
Fluorescente encendido electrónico 85 lumen/watt
Fluorescente alta prestación 90 lumen/watt
Compacto 100 lumen/watt
Lámpara de vapor de sodio alta presión 132 lumen/watt
LED de luz blanca 150 a 250 lumen/watt
Otro aspecto de las luces es que deben colocarse donde hacen falta y tener interruptores individuales, cada vez que se pueda. A veces vemos en grandes salones y aulas que todas las lámparas se encienden con un solo interruptor y así cuando se necesita apagar las luces en la parte delantera para proyectar o ver TV no hay opciones, lo mismo ocurre cuando solo se usa una parte del local. Cuando la luz natural entra por las ventanas laterales, se necesita la luz en las zonas más alejadas de las ventanas, y sería mejor poder encender solo estas filas de luces alejadas y no las que están más cerca de las ventanas. Esto se puede lograr con un control de encendido sectorizado en los locales, el costo del interruptor se amortiza con el ahorro que se puede hacer y es una inversión que se realiza una sola vez, cuando se hace la instalación.
Ahorrar durante mucho tiempo gracias a una buena decisión inicial, es siempre mejor.
Y garantizar una buena iluminación es bueno para su visión y su salud.
Galería de Imágenes
Comentarios