Con su fusil de poeta…
19 de mayo de 2015
| |A ciento veinte años de su heroica caída en combate, en Dos Ríos, en lucha por la libertad de la patria amada, el legado de José Martí es una enriquecedora presencia dentro del catálogo editorial cubano de hoy.
Son numerosos los libros que, con la firma de autores de diversas generaciones, estilos, tendencias, se proponen, y logran, estudiar, analizar, reflexionar, sobre la vida y la obra del insigne revolucionario e intelectual cubano.
Es posible encontrar, por ello, publicados por editoriales nacionales y territoriales, desde los propios textos del Apóstol hasta esas obras que se dirigen, tanto al lector adulto como a niños y jóvenes, para dar a conocer la acción y el pensamiento del Maestro.
He aquí una muestra de algunos de esos libros de y sobre un hombre –según versos de la poeta Rafaela Chacón Nardi— “de seda y acero / que desde el recuerdo crece (…) / con su fusil de poeta / y su lira de soldado”.
*******************************************************
La Edad de Oro
José Martí
Colección Corcel
Centro de Estudios Martianos
La Habana, 2014, 176 pp.
“Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto”, escribía José Martí, en la presentación del primer número de esta revista, aparecida en Nueva York, en 1889. Los únicos cuatro números publicados –entre julio y octubre de ese año—, pensados y creados por el Maestro para los pequeños de América, se han convertido en todo un clásico de las letras para la infancia y la juventud. En estas páginas, en que aparecen poemas, cuentos, artículos, es posible encontrar textos que trascienden su tiempo, para convertirse en auténticas joyas literarias. Como aseguraba, en el propio año 1889, Enrique José Varona, es un periódico para los pequeños que merece toda la atención de los grandes.
******************************************************************************
José Martí, narrar desde el periodismo
Compilación y prólogo de Mauricio Núñez Rodríguez
Colección Patria
Editorial José Martí
La Habana, 2014, 232 pp.
El propósito esencial de esta obra es reflexionar en los rasgos discursivos del periodismo escrito por el Maestro en Estados Unidos, para así señalar las constantes estilísticas y conceptuales que demuestran, objetivamente, la naturaleza narrativa de esos textos. Como eje central del estudio, se seleccionan dos grupos de «Escenas norteamericanas»: las referidas a las estructuras urbanísticas de Nueva York, símbolo de la modernidad, y las relacionadas con un suceso político –conocido como el caso Cutting— que provocaría un delicado conflicto entre Estados Unidos y México. Valioso y lúcido acercamiento del talentoso investigador Mauricio Núñez Rodríguez (La Habana, 1965) a un tema de incuestionable interés.
******************************************************************************
La sinuosa imagen grotesca en José Martí
David Leyva González
Ediciones Sed de Belleza
Santa Clara, 2014, 184 pp.
Documentado e interesante estudio sobre un tema insuficientemente analizado por los investigadores del legado martiano. La mirada del Apóstol a lo grotesco en la obra de figuras como Dante Alighieri, Miguel de Cervantes y Francisco de Goya son algunos de los asuntos abordados en estas páginas. Un libro en que el ensayista David Leyva González (Cienfuegos, 1981) ha “vertebrado –en palabras del investigador Salvador Arias García— en «la sinuosa imagen de lo grotesco» (…) una exploración que abarca amplias zonas del quehacer martiano, las cuales, inclusive, desbordan el aspecto estrictamente artístico-literario sugerido por el título”.
******************************************************************************
Martí, eros y mujer (revisitando el canon, otra vez)
Mayra Beatriz Martínez
Colección Ala y Raíz
Centro de Estudios Martianos
La Habana, 2014,192 pp.
Enriquecedor acercamiento a la figura de la mujer en la obra del Apóstol. Segunda edición revisada de un libro publicado, por vez primera, en el año 2005, sustentado en un exhaustivo estudio llevado a cabo por la investigadora, ensayista, periodista y editora Mayra Beatriz Martínez (La Habana, 1955). A través del analisis detallado del deber ser esbozado por el Maestro –aseguran los editores—, este libro proyecta una imagen del eros femenino que varía, se acrecienta y se vuelve a concebir, reestructurando esquemas de pensamiento, reconstruyendo ideas que ofrecen nuevas visiones sobre los roles genéricos asignados a la mujer en la sociedad. Un libro para comprobar la vigencia del pensamiento del más universal de los cubanos.
******************************************************************************
La ruta cubana de José Martí
María Luisa García Moreno
Colección Meñique
Centro de Estudios Martianos
La Habana, 2011, 48 pp.
Este libro, dirigido a niños y jóvenes, propone recorrer los escenarios de la isla que recuerdan la presencia del Apóstol en su breve y fecunda existencia. La profesora, editora, periodista e investigadora María Luisa García Moreno (La Habana, 1950), a través de una bien pensada estructura, devela esos recuerdos, esas anécdotas, esas memorias, que permiten no solo localizar los territorios del país relacionados con el insigne revolucionario, sino también evocar rasgos de su subyugante personalidad. Enriquecen la obra, fotografías y mapas, así como las ilustraciones de Evelio Toledo Quesada y Ángel Velazco. Libro útil, necesario, imprescindible, para acercar, a los pequeños, al legado, al ejemplo, a la huella, del Maestro.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Waldo Leyva, en Encuentro con…
27 de febrero de 2025
La cita, con la habitual conducción de la periodista y Vicepresidenta Primera de la Uneac, Magda Resik, transcurrió entre historias y anécdotas, logrando un diálogo entre la poesía, el poeta y el público
Continuar Leyendo >>
Martí nos provoca siempre el orgullo de ser cubanos
27 de enero de 2025
En el contexto de las celebraciones por los cien años a los que llegará, el 28 de enero venidero, el Museo Casa Natal de José Martí, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la dirección de la institución han organizado un extenso y variado programa cultural
Continuar Leyendo >>
El legado martiano por el mundo
24 de junio de 2024
A 129 años de la muerte de quien fuera el más universal de los cubanos, José Martí, el investigador, coleccionista y escritor Emilio Cueto, ofreció la conferencia “Tras la huella de José Martí por el mundo”, este lunes ofreció Cueto en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena
Continuar Leyendo >>