ribbon

Capacitación sobre participación ciudadana

3 de marzo de 2015

|

|

, ,

Recientemente se celebró en el otrora Palacio del Conde Cañongo, en la Plaza Vieja, como parte del ejercicio de participación ciudadana Por tu barrio, que desde octubre pasado se lleva a efectos en el Centro Histórico, un taller de capacitación sobre participación ciudadana al que asistieron especialistas de la Oficina del Historiador y miembros de los consejos populares de La Habana Vieja y del vecino municipio de Regla.

taller participación ciudadana
Los asistentes sostuvieron un diálogo interactivo sobre conceptos de la participación ciudadana, el marco legal y los beneficios de ese instrumento del desarrollo integral de las localidades, con los expertos Ovidio D´ Ángelo, del Centro de Investigadores Psicológicas y Sociológicas (CIPS), Orestes Díaz Legón, de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y Maidolys Iglesias, del Plan Maestro de la Oficina del Historiador.
Inició el intercambio el experto del CIPS, quien esbozó que en la situación actual del país la participación constituye centro fundamental para el desarrollo de la sociedad. “Cuando hay un sentido de pertenencia al barrio, a la comunidad, al centro laboral se posibilita más la participación. Algo importante y de gran actualidad resulta la necesidad de asociacionismo y conectividad entre los nuevos emprendimientos de un mismo espacio físico, donde también pueden participar de manera integrada y propositiva las organizaciones del barrio”.

Experto del CIPS Ovidio D´Angelo

Experto del CIPS Ovidio D´Angelo

Al referirse a los espacios reconocidos de participación en Cuba, el profesor Díaz Legón mencionó, entre otros, la consulta pública, la iniciativa legislativa, los referendos populares, la elección directa de delegados a las asambleas municipales y provinciales del Poder Popular y los despachos de los delegados; mientras que destacó la actividad de los consejos populares como vía fundamental para la participación ciudadana, presente desde “la identificación de los problemas y necesidades y sus posibles soluciones, hasta la adopción de las decisiones, así como en la planificación, el desarrollo y la evaluación de las principales acciones que se ejecutan en el consejo”.
Por su parte, la especialista del Plan Maestro ahondó sobre la influencia de la participación social en el desarrollo integral del territorio y los beneficios que ello acarrea en las diversas dimensiones cultural, social,  medioambiental, económica, política, y de equidad de género porque “la participación constituye y condiciona el desarrollo local exitoso y sostenible”.
Los asistentes acordaron incentivar la participación comunitaria en cada barrio y extender las reflexiones y la capacitación de este primer taller a las familias en la base y a las instancias decisoras del territorio.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>