ribbon

Aquiles Nazoa

22 de marzo de 2013

|

Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa hizo de su vida un libro hermoso donde se incluye la aventura, la inconformidad expresada una y otra vez, la lucha contra la injusticia, el humor, la protesta, los valores humanistas… También la poesía. En 1948 se le confirió el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas; en 1967 recibió el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal.
En Cuba, el declamador Luis Carbonell, un artista sui generis reconocido como “el acuarelista de la poesía antillana”, se detuvo en uno de sus poemas, que él llama estampas, y lo llevó a su voz y estilo inconfundibles, con lo cual paseó la poesía de Aquiles Nazoa por todos los medios y rincones de la geografía caribeña. “En el club” se titula la estampa en cuestión, llena de ironía y gracia, signada por una natural musicalidad que con un guiño sarcástico refleja el alma, ínfulas y costumbres de la burguesía venezolana de su tiempo.
Nazoa vivió por espacio de un año en Cuba, llegó procedente de Colombia a mediados de la década de 1940 a 1950, dirigió la publicación Zig-Zag, de humorismo y crítica, y se relaciona con el ámbito cultural cubano, participa de sus tertulias y congresos, y establece vínculos con numerosos escritores nacionales. Sin embargo, sus nexos con Cuba no terminan ahí: después de 1959 asume posiciones de solidaridad con la Revolución Cubana, dicta conferencias en la Asociación de Periodistas y publica el libro Cuba de Martí a Fidel Castro, en 1961. Colaboró además para la Casa de las Américas.
Nacido en una barriada de Caracas el 17 de mayo de 1920, Aquiles trabajó desde los 12 años para al apoyo de una familia de recursos muy exiguos. Recorrió diversos oficios y en 1935 llegó al diario El Universal, donde aprendió tipografía y corrección de pruebas, se adiestró en los idiomas inglés y francés, trabajó de guía de turismo. También hace periodismo, que en su caso sirve para sacudir la conciencia de los lectores, satirizar los gustos de la burguesía y enjuiciar el desenfreno de la sociedad de consumo desde posiciones de izquierda. Por razones políticas se exilia entre 1955 y 1958. El poeta murió en un accidente automovilístico en la Autopista Caracas-Valencia el 25 de abril de 1976.
En 2012 la editorial Cuadernos Papiro, de Holguín, Cuba, presentó el libro arte de la obra de este autor titulado Aquiles Nazoa creo en los poderes creadores del pueblo, con tirada de 150 ejemplares en papel manufacturado.

Galería de Imágenes

Comentarios