ribbon

Algunas consideraciones sobre la música popular (I)

24 de marzo de 2017

|

 

skip-aruan-david

 

En los inicios de mis estudios de Musicología, aprendí que la diferencia entre los términos “folclórico” y “tradicional” es que, el primero se refiere a las obras cuyo compositor se desconoce por haber sido creadas en tiempos lejanos y el segundo se aplica a las que, también lejanas en el tiempo, sí se conoce el autor; es decir, ambas son tradicionales pero una tiene autor conocido y la otra no.

Otro término que llamó mi atención fue: “comercial”, que se refiere a las obras facilistas porque su único objetivo es vender, con lo que nunca estuve de acuerdo porque, por ejemplo: cualquiera de las creadas por Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y tantos otros autores de excelencia, se venden muchísimo y nada tienen que ver con el facilismo.

Como el investigador, periodista y escritor Leonardo Acosta, infelizmente desaparecido, dejó una serie de ensayos en los que se adentra con mano maestra en asuntos diversos, hoy quiero darle a conocer algunas de sus consideraciones recogidas bajo el título: “Lo popular y lo pseudopopular en la música”, que pertenece a su libro: Música y descolonización, publicado en 1982.

Comienza Acosta su ensayo comentando cómo las diversas clasificaciones referidas a la música, que han ido surgiendo a través del tiempo, afectan el verdadero sentido del asunto, su función social, lo que no ocurría cuando solo había dos: religiosa y profana. Por supuesto que estoy de acuerdo, porque los términos posteriores como: culta y popular, no son complementarios sino excluyentes, sobre lo que dice Acosta: “…cada término forma una pareja fuertemente polarizada con otro que es su contrario, en relación al cual se define, mientras que la interrelación que vincula todos estos términos en un sistema, brilla por su ausencia /…/ Esta arbitraria clasificación que, lejos de aclarar, es fuente de confusiones y tergiversaciones, está en función del mercantilismo que en la “sociedad de consumo”, invade el campo de la cultura y la creación artística, convirtiendo los productos culturales en mercancías”. Al referirse a la música denominada “ligera” en oposición a la “seria”, expresa Acosta: “una división en funciones donde la ligera sería una música “de entretenimiento” y la seria tendría como objetivo “cultivar el espíritu”

En cuanto al término “folclórico”, el autor manifiesta que es el más confuso y, al respecto dice que “los hermanos Grimm inician en Alemania sus trabajos con la literatura oral, y en 1846 fue acuñada la palabra folklore por William John Thoms. “El mismo término folklore –dice el musicólogo argentino Carlos Vega– fue lanzado para sustituir la voz antigüedades, que la precedió en semejantes menesteres, y hasta se ha pretendido que la palabra lore significa no solo saber, sino saber que ha adquirido el moho de los tiempos.”

Luego de este criterio de Leonardo Acosta, creo que es momento de pensar con mayor profundidad, acerca de la música folclórica, y de continuar incursionando en el ensayo mencionado en mi próximo comentario.

Galería de Imágenes

Comentarios