Vitrina de Valonia se apresta a celebrar sus 15
4 de febrero de 2021
|Por: Teresa de Jesús Espinosa
Un abanico de acciones culturales ha organizado Vitrina de Valonia, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en su página oficial de Facebook (@vitrinadevaloniahabana), con vistas a celebrar sus tres lustros de vida, el próximo 15 de febrero.
Entre las propuestas, a las que podrá acceder el internauta, están el coloquio Historieta, identidad y memoria, en aras de buscar nuevas herramientas para la apreciación, producción y difusión de la historieta en Cuba; y los paneles Historieta: patrimonio y coleccionismo; El cómic en el ámbito digital; Creación en tiempos de coronavirus; Retos editoriales para el cómic cubano en 2021 y La historieta: diálogo con otras artes.
También, como parte de los festejos por sus 15 años, el centro cultural dará a conocer el cuarto volumen de Kronikas-El inventario imaginario; las exposiciones virtuales Kronikas 360°, Los héroes inéditos: 15 años después y Mujeres en la música cubana, con los trabajos ganadores del concurso homónimo, junto a la premiere del videojuego Ethernium, del proyecto Krystapp, que incluirá un concierto dibujado de la Banda Municipal de Diez de Octubre
Se sumarán a las celebraciones intercambios de los participantes del taller de historieta de Vitrina de Valonia y de otros talleres similares en el resto de la Isla; y las presentaciones del proyecto La Manigua, para la salvaguarda de la obra de Juan Padrón, por Silvia Padrón, y del episodio radial Elpidio Valdés llega a La Habana, a cargo de estudiantes del Aula-Museo de la Casa Alejandro de Humboldt y coordinado entre el Centro de Gestión Cultural, la emisora Habana Radio y Vitrina de Valonia. Se promocionará, asimismo, el número 417 de la revista El Caimán Barbudo (octubre-diciembre de 2020)
Este centro de referencia para la historieta en Cuba abrió sus puertas el 15 de febrero de 2006, a partir de un acuerdo de cooperación entre la OHCH y la región valona de Bélgica. Tiene la misión de promover la cultura belga, especialmente la Valona, y estrechar los lazos de hermandad y cooperación existentes entre la nación europea y Cuba.
Desde su fundación, la Vitrina apoya cada año las celebraciones de las Semanas de la Francofonía y la Belga, entre otras iniciativas. Tanto en el escenario virtual como en el físico, la institución se propone extender su quehacer hacia otras provincias del país, establecer nexos con otros centros para difundir la cultura belga; y continuar ofreciendo un espacio de formación dirigido a niños, adolescentes y jóvenes.
Estudiantes de la Escuela Taller Gaspar Melchor de Jovellanos, de la OHCH, intervinieron en la restauración del inmueble, una antigua edificación de finales del siglo XVIII y principios del XIX, que perteneció a los condes de Cañongo. Con una arquitectura neoclásica pionera, el palacio se distingue por ser una de las mayores casas señoriales de la antigua ciudad.
Tomado de Habana Cultural
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>
Primer Taller sobre Inclusión Socio-Laboral y Derechos Sociales y Jurídicos de Personas en Situación d...
15 de abril de 2025
Este evento es promovido por el Centro Coordinador para la Discapacidad (CCD) se desarrolló este martes 15 de abril en el Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo
Continuar Leyendo >>
Fundadores de la cosmonáutica en el planetario
13 de abril de 2025
En la tarde del 12 de abril, Día de la Cosmonáutica, en el Planetario ubicado en el Centro Histórico habanero fue develada una placa conmemorativa, dedicada a Yuri Gagarin, Konstantin Tsiolkovsky y Sergei Korolev
Continuar Leyendo >>