Edición 25 del Taller de Antropología
28 de diciembre de 2020
|Por: Teresa de Jesús Torres Espinosa

Casa de África, del Centro Histórico habanero
La llegada de 2021 traerá consigo, como ya es tradicional, el Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana que, en su edición 25, se dedicará a la memoria del Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, y al aniversario 140 del natalicio del etnólogo, antropólogo, arqueólogo y periodista, Don Fernando Ortiz (La Habana, 1881 – 1969).
De manera presencial y a través de las redes sociales, el encuentro acontecerá entre los días 6 y 8 de enero, como parte de las acciones culturales por los 35 años de la fundación de la Casa de África. Participarán investigadores, expertos de estudios antropológicos relacionados con el continente negro y su diáspora, narradores orales, así como museólogos de provincias cubanas y de otros países.
La cita se inaugurará el 6 de enero, a las diez de la mañana, en la Casa Eusebio Leal, que fuera la última oficina del Historiador en la Casa de Arango y Parreño –Amargura núm. 65 entre San Ignacio y Mercaderes–, con la presentación de un cortometraje consagrado al intelectual y una exposición fotográfica sobre su obra.
A causa de la situación epidemiológica que atraviesa el país, por la COVID-19, esta vez no sesionarán las comisiones. Se realizarán mesas de trabajo en los siguientes temas: Procesos de resistencia y cimarronaje; Cultura, identidad y otredad; Oralidad; Vertientes de religiosidad popular y confraternidades de origen africano; El papel del museo en las nuevas condiciones que impone la pandemia del Covid-19, y Antropologia visual.
El Cabildo Afrocubano, uno de los momentos más esperados del taller, transcurrirá en el Anfiteatro de La Habana, con las actuaciones de las compañías JJ; Banrrará, Raíces Profundas; Danzanco; el Grupo Cauri y los Tambores de Bejucal.
Entre los artistas de la plástica que participarán en el evento, de forma virtual, se encuentran la pintora italiana María Giulia Alemanno, con sus exposiciones Yemayá y sus sietes caminos y Las Muerteras y los Ancestros. Por la parte cubana, se disfrutará de la obra del artista de la plástica Agustín Drake, que expondrá su proyecto Ancestros.
Algunos de los académicos invitados son la Dra. Lázara Menéndez, profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana; la Dra. Gema Valdés, de la Universidad Central de Las Villas; la Dra. Marta Cordiez, del Centro de Estudios Africanos Fernando Ortiz; el Dr. José Matos, de la Fundación Fernando Ortiz; el Dr. Ramón Torres Zayas, de la Editorial Abril, y el Profesor Reinaldo Bolívar, Director del Instituto de Investigación Estratégico de África y su Diáspora, del Museo del Che La Pastera. También asistirán las investigadoras Cristina Gutiérrez, Celeste Papiche y el proyecto Un mismo río, compuesto por el dúo de Carolina Venturas y Eduardo Reyes.
El encuentro, cuya clausura será el 8 de enero en la Casa de África, con la presentación del proyecto Orishas, favorece cada año el intercambio entre expertos de Cuba y otras geografías en los temas relacionados con la presencia de la cultura africana en la Iberoamericana y la cubana en particular.
Según Alberto Granado, director de la institución organizadora, la mayor contribución de este recinto, desde su nacimiento, ha sido aportar al conocimiento histórico y cultural del continente africano, a través de sus colecciones, y destacar el papel de África en la identidad y la cultura cubanas.
El museo, sostuvo, “es resultado de la solidaridad y la colaboración entre África y Cuba; la totalidad de las piezas africanas de la institución han sido regalos y donaciones de los pobladores de ese continente para el disfrute y el conocimiento de nuestro pueblo”. Se trata, a su vez, de un sitio de intercambio natural entre las sedes diplomáticas africanas, radicadas en el país, y los estudiantes africanos, sobre todo de la capital.
Tomado de Habana Cultural
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>