El cine en versos
10 de diciembre de 2020
| |
No es sorprendente que los poetas se hayan preocupado, y ocupado, a lo largo del tiempo, de recrear en sus textos la magia del cine.
Filmes, actores, directores, han quedado reflejados en numerosos poemas que se han propuesto, y logrado, rendir homenaje al séptimo arte.
A propósito de esta nueva edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, leamos, o volvamos a leer, estos textos que cuentan del cine en versos.
TODA LA POESÍA, ALLÍ
Desde cuándo,
cálido, tierno,
a la luz de hogar
del quicio de una calle,
Jackie Coogan está
sentado siempre
para nunca
irse.
Desde cuándo
toda la poesía allí,
en aquel quedarle
tan dulcemente grande
la gorra ladeada.
Fina García-Marruz (La Habana, 1923)
LUCÍA / RAQUEL
Dale una gardenia por Dios
una gardenia
Dale una gardenia a esta mujer
que ha perdido su nombre en un susurro
una gardenia antes de la locura
dale una gardenia
y reza.
(Lucía, de Humberto Solás, Cuba, 1968)
Reinaldo Cedeño Pineda (Santiago de Cuba, 1968)
XI
VIAJE A LA LUNA
(De Georges Méliés)
El horóscopo está presto: en la
alquimia de la pólvora puede nacer
el himno silencioso de las detonaciones.
Los astrónomos se filtran
en la ceremonia de las reverencias.
Un disparo, y los ojos de la luna
estallan en su órbita de yeso.
El paisaje es punto menos que increíble:
un volcán lavado por la magia
de las constelaciones se abre, bajo las
ventanas de Saturno, como una tierna flor:
cráter de silencios sus compuertas abre
como tigres de salitre
en el olfato del sueño.
Los astrónomos recorren cadenciosamente todos los misterios.
Dentro, las cavernas, en su acuario de sorpresas,
van poblándose del necesario crepitar
de los crustáceos selenitas.
Una estatua apunta a la silueta
líquida del caos: todo es consumado
con su afán de maniguetas.
Con su afán de hadas que se van transparentando,
rumorosamente, entre bambalinas.
13-IV-63
Roberto Branly (La Habana, 1930-1980)
FÍLMICAS
(fragmento)
III
Marilyn,
huérfana ultrajada. Frágil ángel de luz
en aquel Hollywood de tinieblas, lejana prima
que tramaba desquite y perdía súbitamente los zapatos.
Llegué a intuir, porque iba ya creciendo entre
crónicas de cine y astrologías, que su éxito
estaba en las burbujas rosadas de su palabra,
en esa juguetería de medias finas y bombones,
en las pestañas, los mohines, los hombros desnudos…
Daban ganas de mecerla en un columpio
de bejucos perfumados, porque aunque tuviera
en todas las cartas el triunfo,
al final tenía que perder.
Y para ella brotarían versos de duelo
en servilletas de papel.
(…)
VIII
Nunca más volví a mirar
con ojos de seminarista
a las estrellas del cine.
me había enamorado, definitivamente
de la Vida Real.
Luis Suardíaz (Camagüey, 1936-La Habana, 2005)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>