Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba estrena espectáculo en el Gran Teatro de La Habana
23 de octubre de 2020
|

LADC se mantuvo muy activa durante la cuarentena . Foto: ACN
Luego de meses sin recibir funciones, la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), defensora de un estilo propio fruto de la fusión del flamenco, el ballet, la danza contemporánea, el folclore y otros bailes populares cubanos, será la encargada de devolver la danza al Gran Teatro de La Habana (GTH) Alicia Alonso.
Del 23 al 25 de octubre la aclamada agrupación celebrará en la Sala García Lorca sus 29 años de existencia, con este primer espectáculo que realizan tras la ausencia de los escenarios debido a la pandemia de COVID-19.
Cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias y de aislamiento físico necesarias en esa institución cultural, para evitar la propagación de la pandemia, las funciones se realizarán en horarios habituales de ocho y media de la noche para viernes 23 y sábado 24, y a las cinco de la tarde del domingo 25.
Desde su perfil de Instagram la maestra Lizt Alfonso, bailarina, coreógrafa, fundadora y directora de la compañía, realizó hoy una transmisión en vivo en la que ofreció detalles sobre lo que estará ocurriendo este fin de semana en su retorno al GTH.
En medio de un ensayo del espectáculo, en el escenario de la Sala García Lorca, la maestra entrevistó a varios miembros de la afamada agrupación, quienes compartieron sus experiencias durante la pandemia, cómo continuaron preparándose en el aislamiento para mantener la forma y poder enfrentar estas funciones y sus expectativas con el regreso a los escenarios.
En sus intervenciones, bailarines e integrantes del equipo técnico de LADC se refirieron al orgullo de ser la primera agrupación de danza en bailar en esta etapa post-COVID-19 en el GTH, un coliseo donde se han presentado en numerosas ocasiones.
Al respecto la maestra Lizt recordó cuando en 1997 estrenaron allí el espectáculo Sinceramente FGL, dedicado a Federico García Lorca, el cual llevaran más tarde a España en una exitosa gira.
Solistas que actuarán en las tres funciones venideras hablaron sobre sus roles en las piezas que conforman el programa, en el que destacaron obras como La conga, Alas para el compás, De ti, de mí y de nosotros o El latido gozón, Alas para existir y Fuerza y compás.
Alfonso concluyó la transmisión convidando a sus seguidores a compartir con ellos este espectáculo organizado para celebrar los 29 años de la compañía en la escena danzaria cubana e internacional, y expresó que el arte y los artistas son verdad, espíritu y sobre todo mucho amor.
LADC se mantuvo muy activa durante la cuarentena con varias iniciativas que encontraron en las redes sociales el espacio idóneo para su difusión.
Entre estas destacan algunos videos caseros colaborativos donde se pudo apreciar el esfuerzo de los bailarines por mantenerse en forma y algunos retos o challenge, el más reciente de ellos una combinación de vida cotidiana y baile en casa tomando como accesorio un abanico.
Mas, sin dudas, uno de los proyectos más interesantes de los encabezados por la maestra Lizt Alfonso fue la serie de transmisiones en vivo que, con cita habitual los viernes, regaló a los internautas la posibilidad de conocer algunos de sus más aclamados espectáculos por dentro, a partir de videos y de la interacción con algunos de sus participantes.
(Tomado de Cubadebate)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>