Eusebio Leal Spengler, del mito a la realidad
14 de septiembre de 2020
| |
El Historiador que confió en la capacidad de devolverle la belleza a la ciudad cuando parecía imposible, el amante de los animales, la música y las artes en general, se extraña en la Cuba de hoy. Ya no se encuentra entre nosotros, es cierto, pero la muerte no es más poderosa que su legado y sus lecciones en el cuidado del patrimonio construido e inmaterial.
El 11 de septiembre, el Doctor Eusebio Leal Spengler nació en La Habana, la urbe a la que dedicó alma y esfuerzos en verla resplandecer, a su ritmo, poco a poco, con sus destellos, luces y sombras porque nada en la vida es perfecto. El Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas (1996) supo cambiar el destino del Centro Histórico de la capital y convertirlo en un sitio para deleitarse con la arquitectura y la cultura.
Continuador de la obra de su mentor, Emilio Roig de Leuchsenring, este hijo de su tiempo usó siempre la misma ropa gris y alguna que otra vez utilizó otra vestimenta en ocasiones seleccionadas. Así se le veía recorrer la parte más antigua de la capital y saludar a las personas, detenerse a disfrutar un número musical y ofrecer discursos en fechas seleccionadas, por solo citar algunos recuerdos.
Los motivos del por qué Leal prefirió mantener esa imagen los dio a conocer en el espacio “Encuentro con…”, conducido por la directora de Habana Radio, Magda Resik Aguirre, en febrero del 2018. Así explicó: “Cuando comenzó la restauración del Museo de la Ciudad, apenas había trabajadores entregados, humildes, pero de mucha sabiduría y conocimiento. Con el tiempo empezaron a llegar presos de la Fortaleza San Carlos de la Cabaña para ayudar en las obras. Comencé a vestirme como ellos, de este color (…) Luego vino el trabajo en las cárceles, llevándoles la historia y el patrimonio. La satisfacción de que a partir de 1986 pudimos emprender la restauración de la fortaleza, siete años dedicados a ello hasta que disparamos el cañón”.
Por otra parte, el Premio Nacional de Historia tenía una visión clara y renovadora acerca de los cubanos que deciden establecerse en otros países por elección personal. En una de sus intervenciones expresó: “Unos migran por razones económicas, otros por causas familiares y el resto porque emigrar es algo opcional. No hay que politizar el tema. (…) Quien tenga una madre a quien besar, un hijo a quien recuperar o un amigo a quien abrazar debería tener siempre las puertas abiertas. Y a los que decidan emigrar, que vayan y vengan, mientras no intenten horadar a la Patria serán recibidos con las manos abiertas”.
Su vida no fue color de rosas o “coser y cantar”como se dice en buen cubano. Eusebio libró batallas duras y complejas en su empeño de conservar el espíritu y las tradiciones de La Habana. En su libro “Aeterna Sapientia” (2017) reconoció: “Preocupaciones, las de siempre. Las más molestas y que he aceptado, como una obediencia al sueño mayor, son las administrativas. Soñar, todos los días, en el momento que sea racional pierde sentido para mí. No soy objeto, sino sujeto, por eso siempre soy subjetivo”.
En noviembre del 2019, cuando se abrieron las puertas del Castillo de Atarés luego de su remodelación, el Doctor Leal Spengler aseguró su conexión con la ciudad desde momentos insospechados, para los que creen en el poder de la muerte y nada más: “Perdónenme que haya tenido que estar un poco sentado porque estoy un poco fatigado, pero la fatiga no es el resultado de lo que no ha podido vencerme, ni derrotarme, es que vengo caminando hace mucho tiempo, hace muchas décadas, hace mucho siglos; el verdadero misterio es que yo viví hace siglos en otros cuerpos y estuve aquí cuando se construyó el Castillo. Muchas gracias”.
Mientras La Habana multiplique sus saberes, su cultura e historia; mientras el Centro Histórico de la antigua villa sea un lugar donde perdure el patrimonio en sus diversas expresiones, entonces habremos honrado la memoria de Eusebio Leal Spengler, de la manera más consecuente posible.
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>