Labores necesarias dentro del universo editorial cubano
10 de febrero de 2020
|Redacción Habana Radio
En una ceremonia presidida por el Ministro de Cultura Alpidio Alonso y por el Presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, fueron entregados oficialmente este lunes 10 de febrero el Premio Nacional de Edición y de Diseño del Libro 2019 que recayeron, respectivamente, en Norma Suárez y Ernesto Niebla.
La Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña acogió este especial momento que reconoce a dos profesiones a veces no tan bien valorada,s pero más que necesarias dentro del universo editorial cubano.
Norma Suárez es una editora con más de 50 años de experiencia en el difícil campo de la realización de libros científico-técnicos, lo que ha significado un aporte sustancial a la cultura nacional. Así lo reconoció Eduardo Heras León, Presidente del Jurado, al leer el acta, donde también se recogió el hecho de que Suárez ha colaborado con múltiples instituciones, en las que ha emprendido innumerables tareas de organización y concientización de la alta valía de nuestras ciencias sociales.
Elizabeth Díaz, Premio Nacional de Edición 2018, en sus palabras de elogio recordó la incorporación de Norma, en el año 1969, al Instituto Cubano del Libro para formar el equipo Fernando Ortiz. Luego en 1970 pasó a la Editorial Ciencias Sociales – actual Nuevo Milenio –, donde continuó trabajando obras de este sabio cubano. De igual forma, recordó cómo fue Vicepresidenta de la Fundación Fernando Ortiz en sus inicios, continuando en su tarea de aportar al conocimiento de nuestra identidad.
“Norma Suárez ha honrado el papel que un editor debe jugar en nuestra sociedad”, subrayó Díaz, quien realizó un extenso recorrido por la trayectoria de esta profesional, la cual reconoció que este premio es lo más grande que le ha pasado en la vida, no solo por haberlo alcanzado, sino por la alegría que le ha dado a todos sus colegas y amigos.
Por su parte, Ernesto Niebla se alzó con el Premio Nacional de Diseño del Libro por, ante difíciles encomiendas, resolver “con dignidad, belleza y atractivos del oficio el diseño de diferentes tipos de textos”. De esta forma se hizo constar por el jurado, cuya presidente, Lourdes González Casas, también afirmó que para este galardón igualmente se tuvo en cuenta la simbiosis lograda por Niebla en muchos de sus obras caracterizadas por “la belleza y operatividad estética de la imagen de portada” y por “los necesarios equilibrios del diseño interior y el uso de la tipografía como forma e imagen”.
En sus palabras de elogio, Jorge Martell, Premio Nacional de Diseño del Libro 2018, expresó que Niebla se encuentra en plena madurez creativa y que ha sabido valorar justamente los diversos criterios para los diferentes textos que ha llevado adelante. Reconoció cómo este profesional que forma parte del Grupo Creativo del Consejo de Estado forma parte de un grupo de diseñadores que se sienten siempre agradecidos por haber sido formados en la Isla, en una profesión que resulta altamente costosa estudiarla en otros países del mundo.
“Formo parte de una generación que ha estado inmersa en una transformación tecnológica brutal pero que siempre ha mantenido viva la palabra impresa como una manera de mantener viva la cultura y la Revolución”, afirmó Niebla, quien también aseveró que los diseñadores cubanos continúan laborando en el presente en un espacio de resistencia colectiva: “Por eso este premio no es individual sino colectivo, porque el diseño no es un acto individualista”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>