El Sincopado Habanero: difusor del patrimonio musical
10 de febrero de 2020
| |

Mario Cremata, director de Ediciones Boloña; Árgel Calcines, editor general de “Opus Habana”; Adria Suárez-Argudín, coordinadora de “El Sincopado Habanero”
Dar a conocer el patrimonio musical cubano desde la investigación, la difusión y la docencia es la premisa de El Sincopado Habanero, boletín del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, que dirige Miriam Escudero. El volumen IV del año 2019 fue presentado por Ediciones Boloña dentro del programa de presentaciones de esta 29 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Argel Calcines, editor general y fundador de la revista Opus Habana, encomió el trabajo editorial de esta publicación especializada, que surgió en el año 2016 como boletín digital, con ediciones cuatrimestrales, y desde 2019 sale de manera impresa como compilación anual.
Elogió, de la misma manera, la labor incansable de investigación y difusión musical de la Dra. Miriam Escudero, compiladora de la obra del maestro de capilla Esteban Salas publicada por Ediciones Boloña en varios tomos, y quien, siendo muy joven, mereció por su indagación El archivo de música de la iglesia habanera de la Merced. Estudio y catálogo, el Premio de Musicología Casa de las Américas, 1997.
“El Sincopado Habanero muestra el crecimiento de Opus Habana”, dijo Calcines, pues parte de su equipo se formó en la revista que ha recogido de manera exhaustiva y con mucho rigor y belleza la obra de restauración integral del Centro Histórico de La Habana, en la que la música ha tenido un lugar de privilegio.
En la presentación, Adria Suárez-Argudín, coordinadora de El Sincopado Habanero, detalló el contenido de estos números dedicados especialmente a La Habana en su aniversario 500, cuyas portadas se ilustraron con las obras El piano, de Sylvia R. Rivero; Chimera, de Adrián Pellegrini, y Do, Re, Ifá, de Eduardo Miguel Abela.
En cada uno de sus números El Sincopado… propone un artículo investigativo, que generalmente responde a trabajos de tesis de la Maestría del Patrimonio Histórico y Documental de la Música y los diplomados gestados por el Gabinete Esteban Salas y el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
De ese modo, secciones habituales como Documenta Musicæ, nos trae en esta entrega los artículos “Miradas cruzadas hacia las estrellas”, de José María Vitier; ”En busca de sonidos ocultos”, de Moraima Clavijo; “La zarzuela cubana en la historia del vinilo (1948-1995)”, de Ubail Zamora y “Orquesta del Gran Teatro de La Habana, una historia viva”, de Eduardo Díaz.
Pentagrama del pasado publica una partitura mayormente inédita y saca a la luz “Tres oraciones inéditas”, de José María Vitier; “Por las calles de mi Habana Vieja”, de Alexis Rodríguez y “Filius Meus, Parvulus Est”, de Joaquín Ugarte.
Mientras, noticias referentes a eventos, conciertos y otros sucesos relevantes relacionados con la gestión del Gabinete de Patrimonio Musical y otras instituciones cubanas del ámbito de la música quedan en la memoria dentro de la sección A Contratiempo.
Mario Cremata, director de Ediciones Boloña, expresó que la versión impresa de El Sincopado Habanero se mantendrá con carácter anual, por su valor como publicación especializada difusora del patrimonio musical.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>