Joyas de la cinematografía insular
9 de diciembre de 2019
|
Son varios los filmes cubanos, realizados en las últimas décadas, que se han convertido en auténticos clásicos del séptimo arte creado en la isla.
Filmes que, dirigidos tanto a adultos como a niños y jóvenes, han logrado algo difícil de alcanzar: los elogios de la crítica y los aplausos del público.
Ahora, cuando la capital cubana vuelve a ser escenario del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, recordemos algunos de esas obras.
Volvamos a «ver», desde la opinión de críticos, directores, especialistas, esas joyas de la cinematografía insular, ya atesoradas para todos los tiempos.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
LA MUERTE DE UN BUROCRATA (1966)
Director: Tomás Gutiérrez Alea (Titón)
El tema seleccionado es de una actualidad absoluta, nos resulta completamente familiar, e incluso, despierta en nosotros asociaciones de nuestra experiencia cotidiana. El burócrata, ese personaje anodino pero extremadamente nocivo (…) fue tomado como punto de descarga de la sátira más aguda, la burla más despiadada, que Gutiérrez Alea pudo concebir. Gutiérrez Alea ha intercalado (…) varios homenajes a grandes figuras del cine mundial, como Ingmar Bergman, Charles Chaplin, Stan Laurel y Oliver Hardy. Y estos homenajes no solo están armónicamente articulados dentro de esta, sino que además son de una alta calidad.
La realización técnica de La muerte de un burócrata es de un alto nivel estético: una fotografía sencilla, discreta, siempre acertada, con un manejo de luces libre de efectismos.
Desiderio Navarro
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO (1968)
Director: Tomás Gutiérrez Alea (Titón)
El filme tiene a su disposición todas las posibilidades para expresar el contenido: su estructura es sólida y compacta, pero también es libre, abierta, despejada –como las novelas de Pío Baroja: «un saco donde todo cabe». La intención llega a plasmarse como un collage, pero un collage hábilmente organizado desde el punto de vista cinematográfico (…). Es un filme sobre el compromiso y un filme comprometido, y esto en definitiva sigue siendo su mayor mérito a los dos años de su estreno. Su realización —hay que mencionar la música, la fotografía, la correcta actuación– logra una objetividad que, sin dejar de ser dialéctica, es partidaria: la objetividad del artista revolucionario. En este sentido, es un claro ejemplo de análisis, una lección de oficio cinematográfico.
Femando Pérez
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
LUCIA (1968)
Director: Humberto Solás
Nos interesó en la película la ausencia de realismo directo y escueto. No se emplea nunca en ella una minuciosidad detallista. En todo momento hay una insinuación de vaguedad que brinda campo abierto a la imaginación. A veces asume rasgos de sobrerrealidad, como en la gran escena de la batalla, en la del asesinato final y en la de la violación de las monjas, que nos impresionó como una sucesión de «estampas de la guerra» a la manera de Goya.
Camila Henríquez Ureña
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
RETRATO DE TERESA (1979)
Director: Pastor Vega
La película respondía a dos condicionamientos de especial interés para el cine cubano, uno de tipo económico y otro de tipo estético, ambos estrechamente vinculados entre sí. El económico era la necesidad de hacer películas de bajo presupuesto para poder aumentar así la producción, que en aquella época no pasaba de cinco o seis largos al año. Dicha necesidad había favorecido la idea, expuesta por Julio García Espinosa, de «una dramaturgia de lo cotidiano», lo que condicionaba a su vez no solo la elaboración de guiones —las historias a contar— sino también la mirada: puestas en escena, movimientos de cámara, modos de actuación… Cuando Pastor me sorprendió informándome que comenzaba a filmar de inmediato, debí darme cuenta de que pensaba poner en práctica su propia experiencia de documentalista, una visión muy cercana a la del neorrealismo o la nueva ola francesa, o el free cinema inglés: nada de guión técnico o story board, nada de escenografía ornamental, nada de iluminación sofisticada, nada de artificios de montaje… Quería contar esa historia con la máxima economía de medios sabiendo que tenía ganada de antemano la mitad de la apuesta gracias a la profesionalidad y el carisma de Daisy y Adolfo, capaces de actuar como si la cámara no existiera pero sin olvidar jamás dónde el fotógrafo (Livio Delgado) la tenía emplazada.
Ambrosio Fornet
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
SE PERMUTA (1983)
Director: Juan Carlos Tabío
Se permuta ha tenido avasallador éxito de público a partir de una digna realización profesional y técnica y, lo que es más importante, con una significación cultural notable.
Se trata de una comedia bien estructurada y mejor narrada. Sin embargo, no se puede reducir a esto el favor que ha gozado del público (…). Aquí las situaciones cómicas, los chistes, los gags, tienen una carga significativa más compleja que abren una zona de sugerencias para ver la realidad, nuestra realidad (incluyéndonos a nosotros mismos) y con una mirada crítica. No se trata, pues, de un humor conformista y tranquilizador, finalmente evasivo.
José Antonio González
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
VAMPIROS EN LA HABANA (1985)
Director: Juan Padrón
La película del ICAIC se hizo y tuvo el enorme privilegio de que nunca contó con una conferencia de prensa ni un estreno oficial, para promocionarla. Ni falta que le hicieron. Al mes de iniciarse su exhibición rompió récord de taquilla y terminó por aparecer en el número 50 del selecto club de las 100 películas más importantes de Iberoamérica, escogidas por los críticos de cine y, además, ser, entre todas, el único proyecto de animación seleccionado.
Hugo Luis Sánchez
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
CLANDESTINOS (1987)
Director: Fernando Pérez
Quería, en primer lugar, lograr una verdadera humanización de los personajes, y para alcanzar este grado de humanización, la película, más que la historia de la clandestinidad en La Habana, tenía que ser una historia de amor en el contexto de la lucha clandestina. Es decir, no me proponía hacer un filme histórico, aunque nos inspirábamos en hechos reales. Por otra parte, este tema me posibilitaba abordar dos elementos básicos de toda historia de la humanidad y el arte, que son: el amor y la muerte, los buenos sentimientos y la maldad. Valores humanos universales y siempre contemporáneos (…). Sentía la necesidad de hacerlos (a los héroes) sencillos, que tuvieran ese encanto y frescura de la adolescencia, cuando se va descubriendo la vida. Exaltar la rebeldía innata a la juventud, su lucha desinteresada y fervorosa por la verdad y la justicia, valores permanentes.
Fernando Pérez
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
LA BELLA DEL ALHAMBRA (1989)
Director: Enrique Pineda Barnet
He querido contar la historia de una mujer que, como la República, no quiso ser prostituida, y su mayor parte fue la de ser actriz. La cinta es un melodrama que incorpora diversos géneros musicales, pero no es un musical. Contiene todos los géneros de nuestra música y pretende renovar para los oídos actuales, con una sonoridad nueva, nuestra vieja música. Por representar el testimonio de una época estoy seguro de que le va a interesar especialmente a los jóvenes y al público en general.
Enrique Pineda Barnet
//////////////////////////////////////////////////////////////////////
FRESA Y CHOCOLATE (1993)
Directores: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío
El abrazo final de los dos protagonistas, que estremeció el ambiente cultural cubano, entraña toda una toma de partido de los realizadores, y está solucionado en los términos musicales de una danza lenta, alegoría del mundo frágil pero resistente del marginado, una melodía que en sí misma ya quisiera contener la ambigüedad de estos seres, su drama y su redención.
José María Vitier
Galería de Imágenes
Comentarios