ribbon

18. Festival Internacional de Teatro de La Habana

4 de octubre de 2019

|

|

, ,

3hds9v_11-09-2019_14.09.50.000000El 18. Festival Internacional de Teatro de La Habana (FITH) – identificado con el lema “Concepto, Técnica, Dirección” y que cada dos años organiza el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), con la anuencia del Ministerio de Cultura –, tendrá lugar entre el sábado 19 y el domingo 27 de octubre en 16 sedes diferentes, ubicadas principalmente en dos circuitos, el de la calle Línea y sus alrededores y el del Centro Histórico de la Ciudad, incluyendo la muestra itinerante en parques y áreas públicas.
A dos importantes acontecimientos, el 500 cumpleaños de la Villa de San Cristóbal de La Habana y los 90 años del natalicio del eminente artista y dramaturgo cubano Vicente Revuelta, así como también a la Jornada de la Cultura Cubana, está dedicada la magna cita internacional.
De la arena foránea estarán presentes agrupaciones teatrales procedentes de: Alemania, Argentina, Brasil, España, México, Puerto Rico, República Dominicana y Suecia, quienes ofrecerán 14 representaciones, entre las que figuran los clásicos “El círculo de tiza caucasiano”, de Bertolt Brech, a cargo del Berliner Ensemble, de Alemania, bajo la dirección de Michael Tallheimer ,y “La vida es sueño”, de Pedro Calderón de la Barca, por Teatro Guloya, de República Dominicana, dirigido por Claudio Rivera.
Por Cuba asistirán, formando parte de la selección central, 10 colectivos pertenecientes a 5 provincias: Artemisa, La Habana, Matanzas, Las Tunas y Camagüey, que traen un total de 10 puestas escénicas; entre ellas, “Retrato de un niño llamado Pablo”, de Teatro Las Estaciones, de Matanzas, y “Misterio y pequeñas piezas”, de Argos Teatro, de La Habana.
Por primera vez 6 grupos nacionales, que han trascendido por su trabajo, calidad e impecabilidad en el arte de las tablas, han sido invitados de forma especial al Festival, con una obra cada uno: Teatro El Público (“Las amargas lágrimas de Petra von Kant”), Teatro Buendía (“Woyzeck”), Compañía del Cuartel (“Lengua materna”), Teatro de Títeres Retablos (“En el jardín durmió un vampiro”), Andante (“El Modelo”) y Teatro D´Dos (“Jardín de héroes”).
Desde el lunes 21 y hasta el viernes 25 de octubre, de 9:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la Sala Villena de la UNEAC, se desarrollará el amplio evento teórico integrado por: paneles y mesas de diálogo, presentación de publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y encuentros.
En las sedes del FITH se llevarán a cabo espacios de intercambio entre teatristas y espectadores, una vez que termine la función.
En la Sala de Proyecciones del Centro Cultural “Fresa y Chocolate” del ICAIC, del 21 al 25, de 2:30 a 4:30 de la tarde, tendrá lugar la proyección de audiovisuales.
A solicitud de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, dentro del contexto del 18. Festival Internacional de Teatro de La Habana, se entregará el Premio Raquel Revuelta de la UNEAC (miércoles 23 – 11:30 a.m.).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>