ribbon

Voces entrañables de América en El Libro del Mes

20 de septiembre de 2019

|

|

, , ,

 

70834147_373129633575846_959065690390659072_n

 

«En Casa de cuentos para niños se recopilan los mejores momentos de la historia del Premio Casa pensado para la infancia. Hay cuentos del Caribe, los Andes y pampas, de las selvas y mares en que se mira nuestro crisol de razas. Son cuentos que, por más de cuarenta años, nos han marcado también el devenir, cierta manera de escribir y pensar».

Palabras del narrador, periodista, investigador y editor Enrique Pérez Díaz al comentar el libro que, con selección y notas de Inés Casañas Carmona e ilustraciones de Nelson Ponce, publicado por el Fondo Editorial Casa de las Américas, en su Colección Colibrí, era presentado en el más reciente espacio de promoción literaria El Libro del Mes.

En las páginas de Casa de cuentos para niños se agrupan una treintena de narraciones, entre relatos, cuentos y fragmentos de novelas, de una decena de autores de Argentina, Brasil, Cuba y México, todos galardonados en varias ediciones del Premio Casa de las Américas, en la categoría de literatura para niños y jóvenes.

En este libro aparecen textos con la firma, entre otros, de la argentina Laura Devetach, del mexicano Gilberto Rendón Ortiz, de la brasileña Ana María Machado y de las cubanas Dora Alonso, Nersys Felipe, Enid Vian y Julia Calzadilla, «las voces más entrañables –también en opinión de Pérez Díaz– que durante décadas acunaron los sueños de muchos niños».

 

Foto tomada de Cubarte

Foto tomada de Cubarte

 

Aquí hay –aseguraba– princesas indígenas y güijes traviesos, hay criaturas fantasmales y personas que enfrentan la muerte en su camino a la libertad. Este es un libro martiano como pocos que yo haya visto, un libro al que se entra con el asombro de una primera vez y con la certeza de quedar por siempre cautivo entre sus páginas.

Creado en junio del año 2018, El Libro del Mes es un espacio mensual dedicado a presentar –tanto en La Habana como en las capitales provincias de la isla– una variada colección de títulos, de autores de dentro y fuera de la isla, en soporte de papel, en formato digital y en aplicaciones para teléfonos móviles.

Hasta la fecha han sido presentados, entre otros títulos, Ismaelillo, de José Martí; El principito, de Antoine de Saint-Exupéry; Canción antigua a Che Guevara, de Mirta Aguirre; Corazón, de Edmundo de Amicis; Cocorí, de Joaquín Gutiérrez; ¿Cómo era el Che?, de José Mayo, y Un joven llamado Fidel Alejandro, de María Luisa García Moreno, aparecidos por varios sellos editoriales del país.

 

Foto tomada de Cubarte

Foto tomada de Cubarte

 

A esta presentación de Casa de cuentos para niños, llevada a cabo en la sede del Instituto Cubano del Libro en el Centro Histórico habanero, asistían, además de Inés Casañas Carmona, quien tuvo a su cargo la selección de los textos, y Caridad Tamayo, directora del Fondo Editorial Casa de las Américas, niños de escuelas primarias del municipio Habana Vieja.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0001

Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero

1 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250331-WA0031

Convenio por el arte

1 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la tarde de este lunes 31 de marzo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Los Carbonell, firmaron, en la sede de la Dirección Adjunta de la OHCH, un convenio de colaboración

Continuar Leyendo >>