Historiadores comprometidos con la Patria y la Revolución
16 de abril de 2019
|Redacción Equipo Habana Radio / Enviados Especiales
Continúan las sesiones del 23 Congreso Nacional de Historia en la ciudad de Bayamo. Aunque el evento está caracterizado por un intenso programa de actividades que no solamente se circunscribe a la discusión de asuntos historiográficos, el trabajo en plenarias sigue siendo uno de los platos fuertes al presentarse cerca de un centenar de ponencias.
En esta segunda jornada, donde también participan estudiantes de la carrera de Historia, se debaten temas que versan sobre los 60 años de la Revolución Cubana como hecho trascendental político y sociocultural en la historia de Latinoamérica. Además, se abordan otras cuestiones como Cuba y España: presencia y relaciones internacionales, y el pensamiento republicano en la Isla.
En horas de la tarde de este martes los participantes en el Congreso protagonizarán un momento bien emotivo al realizar una visita a Dos Ríos y de esta forma homenajear al Apóstol José Martí, para en la noche recorrer el Centro Histórico de Bayamo.
Como el cónclave tiene una dedicatoria especial al bicentenario del natalicio del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, en próximos días se efectuará la velada que se realizará en la Plaza de la Revolución para conmemorar esta efeméride donde se espera la presencia del Historiador de la Ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal Spengler, junto con la ceremonia de las banderas, la cancelación de un sello postal alegórico, así como la reapertura de la Casa Natal de Céspedes con una nueva proyección museográfica y museológica.
Pero el 23 Congreso Nacional de Historia ha pretendido, desde su propia concepción, ser un espacio donde la Historia sea compartida más allá de las discusiones y análisis de aristas historiográficas. Es por eso que sus participantes, desde el primer día, han compartido con pobladores de Bayamo en lo que han denominado jornadas cespedianas en los barrios. Asimismo, están programadas visitas a municipios como Manzanillo y a su Centro Histórico, Yara, y a sitios de interés histórico como La Demajagua.

Exposición “A la sombra de una ceiba” del fotógrafo Alexis Rodríguez
Paralelamente al Congreso, y como parte de las actividades colaterales, serán inauguradas tres propuestas de artes visuales: la expo “A la sombra de una ceiba” del fotógrafo Alexis Rodríguez en el Centro Provincial de Artes Plásticas; la muestra personal del artista Amaury Palacio Puebla, en la Plaza de la Patria; y una colectiva en homenaje al bicentenario de Céspedes en la Casa de la Nacionalidad Cubana.
La realización de este 23 Congreso Nacional de Historia es un momento ideal – como bien expresara Jorge Luis Aneiros Alonso, Presidente de la Unión de Historiadores de Cuba – para brindar nuevas miradas investigativas a la historia de la Isla “en momentos que enfrentamos una ofensiva de la derecha en todos los campos, un auge del modelo neoliberal y una política imperial agresiva que aun sueña con frustrar y aislar la continuidad de la Revolución que Fidel Castro, sus compañeros de generación y de armas hicieron posible junto al pueblo cubano y cuyo legado las nuevas generaciones hacen suyas; pueblo conformado también por los historiadores comprometidos con la Patria y con la Revolución”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>