ribbon

Inaugurarán XVI Jornadas Técnicas de Arquitectura Vernácula

20 de marzo de 2019

|

, , , , , ,

 

CARTEL13 (Small)

 

Con los auspicios de la Fundación Cárdenas y la Fundación Diego de Sagredo de España, la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana y la Empresa RESTAURA Proyectos de Arquitectura y Urbanismo, organizadas por la Agencia de Viajes San Cristóbal S.A., la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula celebra sus XVI Jornadas Técnicas del lunes 25 al jueves 28 de marzo de 2019.

Estas XVI Jornadas Técnicas conmemoran los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana en su actual ubicación, junto al Puerto de Carenas, en el litoral norte de la Isla mayor del Archipiélago. La Capital de la República de Cuba tuvo su asentamiento primigenio en 1514 en la costa sur del mismo territorio. Más tarde se trasladó a La Chorrera, hoy río Almendares. La ciudad creció y seguirá creciendo a partir del litoral propicio de la Bahía de La Habana, su razón de ser. Y se conmemoran los 200 años de la fundación por colonos franceses de la Colonia Fernandina de Jagua, Cienfuegos, la Perla del Sur, junto a la Bahía de Jagua, en la costa sur de la región central de la Isla.

 

ACREDITACIÓN

Lunes 25 de marzo

14.30 -16.00 horas. Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Plaza de San Francisco. Entrada por calle Oficios.

 

INAUGURACIÓN

Lunes 25 de marzo

16.00 -17.30 horas. Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Plaza de San Francisco. Entrada por calle Oficios.

 

ACTIVIDADES

Palabras de bienvenida.

Lectura de Actas de Concurso de Fotografía 2018 y de Literatura y Comunicación 2018.

Entrega de diploma y medalla a nuevos Miembros Distinguidos. Entrega de Diplomas a Oficina del Historiador de La Habana y a Oficina del Conservador de Cienfuegos.

 

17.30 -18.30 horas Galería Carmen Montilla. Calle Oficios e/ Teniente Rey y Amargura. Inauguración de la exposición La Habana, “Medio Milenio y Cienfuegos Dos Centurias”. Fotografía: Dr. Julio Larramendi.

Coctel de bienvenida.

Las exposiciones estarán abiertas al público en los horarios de las respectivas instituciones.

 

 

PRIMERA SESIÓN CIENTÍFICA

Martes 26 de marzo Salón de conferencias de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, planta alta.

 

Actividades

09.00 – 09.45horas. Conferencia. “Imaginarios Urbanos y Literatura de Viajes en La Habana del siglo XIX”. Dr. Félix Julio Alfonso López. La Habana.

09.50 -10.35horas. Conferencia. “Cienfuegos 200. Fiesta de lo vernáculo y lo ecléctico”. MSc. Arq. Irán Millán Cuétara. Cienfuegos.

10.35 -10.50 horas. Receso.

Inauguración. Exposición fotográfica “La Habana y Cienfuegos”. Galería Rubén Martínez Villena. Autor: Julio Larramendi Joa. La Habana.

10.55 -11.10horas. Comunicación. “Parque José Martí de Cienfuegos”. Investigador: David L. Martínez Ramos. Cienfuegos.

11.15 -11.30 horas. Comunicación. “Lo vernáculo habanero a través del concepto de Paisaje Histórico Urbano”. Dra. Arq. Ángela Rojas Ávalos. La Habana.

11.35 -11.50 horas. Comunicación. “Isla de Pinos y el Caribe”. Ing. Arsenio M. Sánchez Pantoja. La Habana.

11.55 -12.10horas. Comunicación. “Finca Paraíso. Diez años después del Premio Especial de Arquitectura Vernácula”. MSc. Ing. Nidia Cabrera Huerta. Pinar del Río.

12.10 -12.25horas. Comunicación. “San Pedro. Valle de los Ingenios”. MSc. Duznel Zerquera Amador. Sancti Spíritus.

12.25 -12.55 horas. Coloquio debate.

 

SEGUNDA SESIÓN CIENTÍFICA

Miércoles 27 de marzo

Salón de conferencias de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, planta alta.

 

Actividades

09.00 – 09.45 horas. Conferencia. “La vivienda habanera”. Dra. Alicia García Santana. Mayabeque.

09.50 -10.35horas. Conferencia. “Impronta árabe en Cuba. Huellas mudéjares en La Habana”. Dr. Rigoberto Menéndez Paredes. La Habana.

10.35 -10.50 horas. Receso.

10.55 -11.10horas. Comunicación. “Cojimar y su patrimonio vernáculo”. MSc. Arq. Ricardo Machado Jardo. La Habana. Dania Benítez Alpuin.

11.15 -11.30 horas. Comunicación. “Conservación del patrimonio edilicio de madera. Central Hershey”. Lic. Ernesto Cárdenas Gómez. Lic. Reynaldo Gato Hernández. MSc. Arq. Ricardo Machado Jardo. La Habana.

11.35 -11.50 horas. Comunicación. “Matera, ciudad que brotó del Tufo”. MSc. Arq. René Gutiérrez Maidata. La Habana.

11.55 -12.10horas. Comunicación. “Estructuras de madera del convento de Santa Clara de Asís”. Ing. Dayana Rodríguez Veloz. La Habana.

12.10 -12.25horas. Comunicación. “Una Tipología Vernácula. La Casa de Patio”. Arq. Ricardo López. Miami.

12.25 -12.55horas. Coloquio debate.

 

 

TERCERA SESIÓN CIENTÍFICA

Jueves 28 de marzo

Salón de conferencias de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, planta alta.

 

Actividades

09.00 – 09.45 horas. Conferencia. “La Habana. Su nuevo milenio”. Dra. Luisa Campuzano Sentí. La Habana.

09.50 -10.35horas. Conferencia. “Acentos vernáculos en Icaria en Grecia”. Ing. Roberto Santana Duque Estrada. Alemania.

10.35 -10.50 horas. Receso.

10.55 -11.10horas. Comunicación. “Casa Da’ Silva de Gibara”. Arq. Alberto Mora Reynaldo. MSc. Enrique Doimeadios Cuenca. Holguín.

11.15 -11.30 horas. Comunicación. “Casona del antiguo ingenio Santa María de Gibara”. MSc. Ángela Peña Obregón. MSc. Enrique Doimeadios Cuenca. Holguín.

11.35 -11.50 horas. Comunicación. “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí”. Arq. Jorge Trelles. Miami.

11.55 -12.10horas. Comunicación. “La experiencia de la Navarre Traditional Architecture Summer School 2017”. MSc. Arq. Frank Martínez. Miami.

12.10 -12.25horas. Comunicación. “Tres relatos”. Arq. Rafael Fornés. Miami.

12.25 -12.55horas. Coloquio debate.

 

 

CLAUSURA

Jueves 28 de marzo

15.00 -17.30horas. Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena.

 

Actividades

15.00 -16.00 horas. Palabras de clausura. Entrega de certificados de asistencia e intervenciones. Convocatoria para las XVII Jornadas Técnicas a celebrarse el próximo año 2020.

16.00 -17.30 horas. Coctel de despedida.

Galería de Imágenes

Comentarios



Rolando Batista González / 14 de enero de 2020

Soy profesor de la cujae. Necesito información sobre la arquitectura vernácula en cuba. La cátedra Gonzalo de cárdenas tiene algún correo o teléfono para contactar Muchas gracias por anticipado

Entradas Relacionadas

IMG-20250204-WA0027

A las puertas Feria Internacional del Libro de La Habana

4 de febrero de 2025

|

|

, ,

Del 13 al 23 de febrero de este año, tendrá lugar 33 Edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana, en su espacio habitual, el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña

Continuar Leyendo >>
IMG-20250130-WA0060

Encuentro con… Roberto Fonseca y el piano

30 de enero de 2025

|

|

, , ,

Roberto Fonseca fue el invitado del espacio "Encuentro con...", conducido por la periodista y Vicepresidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik

Continuar Leyendo >>
acto 2 (Medium)

El patrimonio al aire: 26 años de Habana Radio

28 de enero de 2025

|

|

, , , ,

Bajo las luces de la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, pero con el legado martiano y de Eusebio Leal iluminando el camino, Habana Radio, celebró este 28 de enero, sus 26 años de fundada

Continuar Leyendo >>