ribbon

Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey

31 de enero de 2019

|

, , , ,

Texto y fotos: Miozotis Fabelo Pinares

Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey

Camagüey, Cuba. – La Oficina Historiador de la Ciudad de Camagüey, (OHCC), prevé un variado programa científico y cultural para celebrar los 505 años de la fundación de la otrora Villa Santa María del Puerto del Príncipe.

Sobresale el XIII Simposio internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, cuyo eje temático está referido a las políticas públicas y la responsabilidad social en las ciudades históricas patrimoniales.

En el encuentro, se presentarán unas 30 investigaciones y resultados de seis provincias cubanas; y, además, asistirán especialistas de México y Estados Unidos.

 

Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey

Vicepresidenta del Comité organizador del Simposio María Isabel Carmenates

 

La Vicepresidenta de la Comisión Organizadora, María Isabel Carmenates, significó “la amplitud de temas, y la participación diversa, lo que enriquece los puntos de vista, pues se presentarán buenas prácticas y experiencias de profesionales de la arquitectura, las artes y la historia; pero también de trabajadores por cuenta propia, vinculados a la conservación del inmueble o el espacio público, y la prestación de servicios en sitios patrimoniales.

“Este evento, es el segundo de su tipo más importante que se realiza en el país, y el primero en el programa de la Semana de la Cultura Camagüeyana, por la trascendencia de la preservación y gestión del patrimonio”.

Este año el Simposio internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de las Ciudades, “marcará una huella, en el camino para enfrentar la compleja realidad de los sitios históricos y patrimoniales del país”, asegura el Director de la OHCC; José Rodríguez Barreras.

 

Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey

Director de la OHCC José Rodríguez Barreras.

 

“La novedad, en esta edición, radica en la participación de estudiantes de Arquitectura y de la carrera Gestión del Patrimonio, que se estudia sólo en las Universidades de La Habana y Camagüey, con salidas a las especialidades de Museografía, Manejo de Centros Históricos y Arqueología; y ellos recibirán las conferencias que impartirán, en una sesión, Omar López, Premio Nacional de Patrimonio Cultural 2018, y Premio Nacional de Arquitectura; e Irán Millán Cuétara, también Premio Nacional de Arquitectura; eso es algo especial, por el interés que tenemos en la formación profesional de los jóvenes”.

Entre los conferencistas del Simposio, sobresale, el Historiador de la ciudad de La Habana, Doctor Eusebio Leal, quien tendrá a su cargo la apertura del Simposio, el primero de febrero; y, además, la presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), y de la Comisión Nacional de Monumentos, Gladys Collazo Usallán; y la profesora, Gina Rey Rodríguez, Premio Nacional de Arquitectura 2015, por la obra de la vida.

 

Simposio internacional de Ciudades Patrimoniales en Camagüey

Conferencistas de lujo en Simposio internacional Camagüey.

 

Paralelamente con el desarrollo del Simposio, sesionará en Camagüey, la reunión nacional de la Red de Oficinas del Conservador y del Historiador de Cuba, “para discutir cuál será la estructura de las nuevas oficinas que se crean; y cuyos representantes expondrán los resultados de la cita anterior, efectuada en la ciudad de Cienfuegos”, apunta del director de la OHCC, Rodríguez Barreras.

En el contexto de la cita también se presentará la campaña de bien público “Ciudad que vivo, Ciudad que soy”; que incentiva el comportamiento ciudadano, el respeto y el cuidado de la ciudad de Camagüey.

La especialista de Comunicación de la OHCC, Mailet Padilla Paneca, enfatizó que “el propósito estratégico de la campaña es resaltar la necesidad de preservar el entorno citadino y la civilidad, como condiciones indispensables para el incremento de la calidad de vida y el bienestar individual y colectivo de la población”.

Convocado cada año por la Asamblea Municipal del Poder Popular y la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, del 1 al 3 de febrero, sesionará el Simposio internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, integrado al programa de la Semana de la Cultura Camagüeyana, para celebrar los 505 años de la fundación de la otrora Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.

 

(Tomado de Radio Rebelde)

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>