ribbon

Declaradas las Parrandas de la región central de Cuba Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

28 de noviembre de 2018

|

, ,

 

Foto: Ismael Francisco

Foto: Ismael Francisco

 

Las Parrandas de la Región Central de Cuba acaban de ser declaradas Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, en la 13 Sesión del Comité de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, que sesiona por estos días y hasta el 1ro de diciembre en Islas Mauricio.

La noticia fue ofrecida a Granma por Rafael Lara, Metodólogo Nacional de Cultura Popular Tradicional del Consejo Nacional de Casas de Cultura y vicepresidente de la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (MINCULT), quien refirió que dicho Comité recibió 40 propuestas a examinar para la posible inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, entre las cuales salieron seleccionadas, junto a las Parrandas, también otros fenómenos culturales como ganadores.

El expediente de las Parrandas de la Región Central de Cuba fue entregado a la UNESCO en marzo de este año por parte de la Comisión Nacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura. Desde 2016 se han llevado a cabo talleres de sensibilzación con la participación de los parranderos de las 18 comunidades parrandiles existentes; acompañados por los decisores y la comunidad académica como facilitadores del proceso, explicó a Granma Lara.

Sobre las Parrandas de la Región Central, dijo Lara, «estamos convencidos todos que se trata de un fenómeno netamente popular y raigal, reconocido por diversas comunidades, y constituye una necesidad vital de tipo familiar, vecinal, social y comunitario para cada uno de sus habitantes, es una expresión del Patrimonio Cultural Vivo auténtica; solo de Cuba, que no lo encontramos en otro sitio de la geografía mundial; es único, además de por su lucidez, también por su dinamismo, su diversidad temática y etnodemogáfica, oficios y elementos identitarios, por sus valores agregados, por facilitar el sentido de continuidad en las nuevas generaciones, por su sentido de colectividad e inclusión, por su resistencia y perdurabilidad por casi  200 años, y por el empeño de mantener viva una tradición.

 

(Tomado de Granma)

Galería de Imágenes

Comentarios



Capiro Cubanacan / 28 de noviembre de 2018

Felicidades,,, las mejores y mas bellas fiestas populares de Cuba. Ahora a rescatar todo su esplendor.

Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>