ribbon

Festival Mozart Habana: formas de asumir e interpretar la música clásica

22 de octubre de 2018

|

|

, , , ,

Fotos: Néstor Martí

 

festival-mozart-habana-2018

 

Con una presentación especial en el emblemático Teatro Martí, en la que se unirán la danza, el teatro y la música de cámara en la obra “Historia del soldado”, del célebre director de orquesta ruso Igor Stravinsky, comienza este jueves la cuarta edición del Festival Mozart Habana, evento que se extenderá hasta el próximo domingo 28 de octubre.
En el concierto inaugural, bajo la dirección de la maestra Libia Hernández, también participarán trece percusionistas, quienes harán confluir sonoridades holandesas, norteamericanas y cubanas. Será un Festival corto, de cuatro días, pero cargado de intensidad y sorpresas.

 

Momentos de la conferencia de prensa del Festival Mozart Habana 2018

Momentos de la conferencia de prensa del Festival Mozart Habana 2018

 

“La «Historia del soldado» cumple 100 años de vida, fue estrenada el 28 de septiembre de 1918 y me pareció interesante porque los cubanos le dan un toque especial a la obra”, asegura Hernández, quien comentó que el 3 de marzo de 1946 estuvo Stravinsky en La Habana y se quedó sorprendido con la calidad de los bailarines nacionales que interpretaron el ballet “Petrushka”.
“Esta edición tiene como característica principal la presencia de la música de cámara con una mirada hacia la contemporaneidad”, afirma Ulises Hernández, director del Lyceum Mozartiano de La Habana, en declaraciones a la emisora Habana Radio.

 

_DSC1698 copy

 

“La obra que dará inicio es del siglo XX, un poco alejado de Mozart, además de tres obras ensambles de percusión. Es algo que no había sucedido en Cuba y ahora lo vemos materializado gracias a la colaboración con el Conservatorio Real de La Haya, Holanda, que se ha interesado a la Universidad de las Artes y presentarán un taller al público con obras holandesas y cubanas como parte de las actividades del Festival”, aseveró.
“Desde que fundamos el Lyceum hace 10 años — añadió — creamos el proyecto orquesta-escuela que consiste en una asignatura en la que aprende el atril sinfónico, de la que se han desprendido los grupos que tenemos ahora en el Festival porque la mejor manera de defender la música es así, haciendo grupos que van a mostrar cuánto han aprendido”.
El también profesor de la Universidad de las Artes asegura que el reportorio del genio de Salzburgo es obligatorio para cualquier instrumentista porque “Mozart es la gran escuela, del fraseo, el control y el pulso”.

 

_DSC1732 copy

 

Dentro de los momentos principales del Festival se encuentran el concierto de la pianista y compositora rusa-norteamericana Lera Auerbach y la chelista Ani Aznavoorian, este viernes en el Oratorio San Felipe Neri, sitio donde se presentará el músico alemán Florian Schule junto al Cuarteto de Cuerdas Café, el próximo sábado.
En ese sentido sobresale también el homenaje al músico y maestro Alfredo Diez Nieto, el día 28 en la sala Ignacio Cervantes, quien estará presente en la cita, la cual será la ocasión ideal para estrenar su segundo cuarteto para cuerdas y celebrar el centenario de esta importante figura para la cultura cubana.
El Festival Mozart Habana es una oportunidad para los músicos de conocer otras formas de asumir e interpretar la música clásica, además de profundizar en la obra del genio de Salzburgo, que deslumbra de principio a fin.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250409-WA0054

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril

9 de abril de 2025

|

|

, , ,

El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>