ribbon

Andar por Santo Ángel

6 de julio de 2018

|

|

, , , , ,

 

callejón

 

Cuando los andantes visiten el barrio Santo Ángel el próximo 16 de agosto como parte del programa de la Oficina del Historiador Rutas y Andares para descubrir en Familia, conocerán los nuevos emprendimientos y las sinergias establecidas entre los diferentes sectores de esa localidad a favor del desarrollo comunitario.

Artecorte, iniciado por el peluquero Gilberto Valladares (Papito) con el Museo vivo de la peluquería y la barbería y un pequeño salón de peluquería,  continuó su ampliación y hoy es un proyecto que incluye varios emprendimientos.

Una de las transformaciones realizadas con el apoyo del Plan Maestro es el Callejón de los Peluqueros en la primera cuadra de la calle Aguiar, “a lo largo del cual comenzaron a desarrollarse diferentes negocios, que proliferaron en otros puntos del barrio y generan beneficios”, afirmó Camilo Condis, miembro de Artecorte, al intervenir en el XVI Encuentro sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales.

“De un negocio en el año 1999: el salón Artecorte, en menos de 70 metros ya hay 23 acciones en este momento, entre los que se incluyen casas de renta, locales de gastronomía como restaurantes y cafeterías, y galerías de arte, que generan empleos directos e indirectos”.

 

 

Según Condis este desarrollo no ha sido solo dentro de la cuadra. Dijo: “en censos informales hemos contabilizado casas de renta, instalaciones gastronómicas, galerías de arte, y otros tipos de actividades que generan empleos directos orientados al turismo sobre todo, e indirectos”.

La opción por el beneficio comunitario ha marcado a esos emprendimientos que propician la integración con los habitantes y un impacto ambiental perceptible en el interior del barrio al ser uno de los de mayor higiene en el territorio, “las personas no quieren tener su cuadra, su entorno sucio, porque necesitan atraer al visitante”.

Condis refiere que el intercambio del poblador con el turista es otro de los fenómenos que se observan. “El turismo en el centro histórico es cultural, de interacción con las personas, cuando el huésped se queda en una casa de renta convive con una familia e incluso crean relaciones de amistad a largo plazo”.

 

Santo Ángel 500

Los promotores de proyectos comunitarios trazan estrategias a largo plazo, entre ellas la que han nombrado Santo Ángel 500, para rendir homenaje a la ciudad de La Habana, próxima a cumplir su medio milenio.

 

camilo condis

Camilo Condis, miembro del proyecto Artecorte

 

“Todo comenzó –explica el miembro del proyecto Artecorte Camilo Condi– con el monumento a los peluqueros, una tijera que da la bienvenida al callejón de ese nombre, una obra de arte dinámica e interactiva, a la que se están soldando tijeras enviadas por peluqueros y barberos de todas las partes del mundo”.

Estamos interesados en revitalizar al menos las dos primeras manzanas de la calle Cuba, vía por donde se entra a La Habana desde la bahía y en ella crear un mobiliario urbano artístico, rescatar el taller de bicicletas más antiguo de La Habana, en Cuba 8 y con ello priorizar el uso de ese medio de transporte en el barrio y el Centro Histórico.

Queremos además, trabajar en Aguiar 111, para convertirlo en el centro cultural de la localidad, un sueño largamente acariciado y entre las mayores aspiraciones está la de convertir el barrio en un espacio público peatonal, iniciativa que ya tiene su avanzada en los callejones del Peluquero y de Espada, que han ayudado a dinamizar el desarrollo comunitario.

Quienes elijan visitar el barrio del Santo Ángel como parte del programa veraniego Rutas y Andares el próximo16 de agosto, con salida de la Plazuela del Ángel verificarán que, mediante la economía social y solidaria, es posible contribuir con la rehabilitación del patrimonio y de los habitantes.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250402_140751

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico

2 de abril de 2025

|

|

, , ,

Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral

Continuar Leyendo >>
1743624317056

El Mes de Europa vuelve a nuestro país

2 de abril de 2025

|

, , ,

La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas

Continuar Leyendo >>
IMG-20250401-WA0081

“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas

2 de abril de 2025

|

|

, , , , ,

Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma

Continuar Leyendo >>