Los hijos de Frankestein
1 de marzo de 2018
| |
El próximo viernes en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez quedará abierta al público la exposición “Los hijos de Frankestein”, del joven ceramista Alejandro Cordovés quien – a su manera – festeja los 19 años de nuestra emisora Habana Radio, La Voz del Patrimonio Cubano.
Con la exposición, el artista nos propone un muy personal acercamiento al tema de la muerte, asunto que se aviene muy bien al perfil de la Casa México, institución consagrada a resaltar valores culturales de la nación azteca; es que la interpretación de la muerte tiene para los mexicanos connotaciones muy singulares.
La exposición está integrada por cerca de treinta piezas, todas realizadas en cerámica, una especialidad que aún se subestima, pero que es quizás “la más pegada a lo humano porque contiene los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego”, según comentó a esta reportera Alejandro Alonso, recientemente fallecido, y quien hasta el fin de sus días dirigió el Museo Nacional de la Cerámica Contemporánea Cubana y fue promotor de las Bienales de Cerámica y del desarrollo de la vasija en Cuba. Sirva también esta exposición para homenajear a un hombre de la cultura cubana que luchó y batalló sin cesar por vindicar el papel y la importancia de la cerámica como manifestación artística de gran valía.
“Los hijos de Frankestein” constituye un verdadero disfrute visual por varias razones: las piezas están realizadas con una alta factura técnica, los esmaltes empleados están concebidos a partir de una excelente gama cromática, los formatos (medianos en su mayoría) le aportan a la muestra una gran diversidad, los ocho platos (de dimensiones considerables) aunque tienen como unidad el mismo icono, devienen una suerte de miniserie sobre el mismo tema.
Hay una pieza que llama poderosamente la atención: un tronco de árbol recogido de un cercano sitio donde trabaja Cordovés – no se debe olvidar que además de artista desarrolla una labor intensa como profesor de la Cátedra del Cerámica del Instituto Superior de Arte, ISA –. Ese tronco, cual antojo de la naturaleza, parece un dinosaurio y el creador ha ensamblado sobre él varias piezas de barro cocido cual armadura que lo protege y reafirma.
Esta exposición Alejandro Cordovés lo avala como un ceramista consolidado que puede romper consigo mismo y enfrentar los mayores retos por venir.
A su vez, “Los hijos de Frankestein” es una suerte de declaración de principios que lo hace apostar, con toda profesionalidad y entrega, al fascinante mundo del barro y sus complejidades.
PALABRAS DEL CATÁLOGO DE LA MUESTRA
Alejandro Cordovés Rodríguez ha ido perfilando paulatinamente sus intereses ideoestéticos e insiste en la cerámica como medio de expresión. Se advierte en su quehacer el conocimiento técnico adquirido dentro de esta disciplina, así como el ingenio a la hora de plantear cualquier problemática.
“Los hijos de Frankestein” resume una importante etapa en la obra de un artista dado a la constante experimentación. Es una muestra que ejemplifica su versatilidad en el trabajo con diferentes formatos y variantes tipológicas al aunar vasijas, esculturas e instalaciones.
La muerte constituye el asunto central que aporta coherencia a nivel de significado. Sus diversas visiones sobre la muerte afloran en esta ocasión en que, por vez primera, ha desarrollado interesantes series temáticas bien diferenciadas en cuanto a soluciones estéticas y planteamientos. Retoma la figuración como lenguaje creativo dominante. Un aspecto ya característico es la bien lograda conjunción de materiales diversos a la propuesta en cerámica, a lo que se suma su procedimiento de ensamblaje.
Aquellos monumentales personajes deformados de una primera etapa se presentan ahora en un mediano formato sin que ello minimice el gran impacto visual de tales esculturas. Se trata, en su mayoría, de animales híbridos que por su aspecto morfológico pueden considerarse como una variante contemporánea del expresionismo. Asimismo, en algunas de las piezas el artista también le confiere al fragmento o a una parte del todo una absoluta autonomía.
En términos generales, este creador asume nuevamente una postura cuestionadora y renovada que pone en valor la contemporaneidad de la cerámica.
Surisday Reyes Martínez
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>