Evocan reinicio de las luchas independentistas en Cuba
26 de febrero de 2018
| |
Casa Museo Juan Gualberto Gómez
La Casa Museo Juan Gualberto Gómez, sita en Empedrado 359 entre Habana y Compostela, en La Habana Vieja, fue el escenario escogido para conmemorar el aniversario 123 del reinicio de las luchas independentistas y el comienzo de la llamada Guerra necesaria, organizada por José Martí.
A la actividad – donde se reconoció la labor de Juan Gualberto en la preparación de la contienda – asistieron el Dr. Michel González, director de Museos de la Oficina del Historiador; Mercedes Ibarra Ibáñez, bisnieta de Juan Gualberto Gómez; alumnos del preuniversitario de la Lisa “Presencia de Celia”; pioneros, vecinos y trabajadores de la Oficina.
“Las conmemoraciones – dijo González – sirven para rendir justo homenaje a todos esos próceres, que llevando de la mano a las tropas vuelven a ser convocadas en ese unión de los jóvenes y veteranos que van a estar en el 95 peleando en esa guerra, cuya victoria sería arrebatada ya en sus finales para dar inicio a la vida republicana en nuestro país”.
Michael destacó la importancia de recordar esas figuras también como seres humanos, “como hombres que debemos perpetuar en el contexto que se desarrollaron porque el homenaje sería completo cuando los vemos con sus defectos, con sus pasiones y con sus virtudes que son llamados gracias a la genialidad de José Martí”.
Como máximo representante del Partido Revolucionario Cubano, Martí organizó la insurrección en Oriente y en el resto del país desde la emigración. Para alcanzar sus objetivos, el líder independentista se apoyó en las figuras cimeras de la llamada Guerra de los 10 años (1868-1878) y logró articular un movimiento que respondió a sus órdenes.
González subrayó cómo Martí se apoya muchísimo en la figura de Juan Gualberto “por el prestigio que tenía, porque era su amigo y porque sabía de su capacidad organizativa, sabía de su labor periodística y de su poder de convencimiento” y cómo él logró organizar esta revolución que tenía que ser en secreto”.
En tanto, la bisnieta de Juan Gualberto recalcó como José Martí le confiere a su bisabuelo el hilo de la conspiración en toda la Isla y donde, además, “le confió que solamente él y nadie más que él era el responsable de la orden de alzamiento y de marcar el día en que eso iba a estallar. He querido recalcar esto para que capten cómo dos almas, dos inteligencias confluyen en un pensamiento único. Y así fue como se organizó en Oriente y en Occidente el movimiento de la independencia”.
Mercedes explicó a los asistentes que la gran bandera cubana expuesta en la casa-museo Juan Gualberto Gómez era la izada por él en las fechas patrias, en el patio de su casa en Mantilla.
La actividad cultural estuvo amenizada por el Coro de Abuelos del Proyecto del Adulto Mayor de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, por el grupo de baile de la escuela primaria “Andrés Gómez Lubián” y por las pioneras de la enseñanza especial Yusimí More, Loraine Delgado y Janet Socarrás, quienes declamaron una poesía de su propia inspiración dedicada a Juan Gualberto Gómez:
Era un 12 de julio en la ciudad de Matanzas,
cuando nació un niño
alumbrando la esperanza
Él se llamó Juan Gualberto
fue bravo y directo,
patriota, independentista
auténtico periodista.
Luchó junto a Martí
cuando la Guerra Chiquita
escribía poesías, luchando
toda su vida por su Cuba querida.
Muere el 5 de marzo de 1933
y nosotros, Juan Gualberto
lo recordamos a usted.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>