Nuevas historias de Ciro Bianchi
6 de febrero de 2018
| |Fotos: Néstor Martí
“El crimen de la mancha en el espejo y otras historias”, que narra asesinatos, atentados, duelos y otros sucesos de la policiología cubana acontecidos entre la segunda mitad del siglo XIX y 1958, contados por el periodista Ciro Bianchi Ross, se sumó al programa de presentaciones de Ediciones Boloña en la Feria Internacional del Libro.
Con la misma intensidad con que el periodista escribe estas historias, a través de las cuales transporta al lector a escenas y modos de la seudorrepública, cuenta a viva voz, entre anécdotas y descripciones de víctimas y asesinos, sucesos que trascendieron tanto en la prensa de la época como a escala popular, con la perspicaz mirada de quien sabe escudriñar y ha tenido acceso a diversas fuentes.

Ciro Bianchi Ross
Bianchi abrió esta selección de crónicas, publicadas originalmente en el diario“ Juventud Rebelde”, con la historia de uno de los sucesos más horrendos del colonialismo español en Cuba: la muerte de Gonzalo Castañón, y el misterioso deceso del general Manuel Salamanca Negrete, envenenado, según algunos historiadores, por su empeño moralizador.
La muerte de Rachel, llamado “el crimen del siglo” en Cuba; el caso de la descuartizada, Celia Margarita Mena;el famoso robo del Royal Bank of Canadá en el Paseo del Prado, el mayor robo de dinero acontecido en la Isla antes de 1959; los sucesos de Orfila; la muerte de Yarini y la leyenda del Águila Negra, el guajiro de Tacajó, uno de los grandes estafadores internacionales de todos los tiempos, son algunos de los relatos que en este volumen nos vuelven a mostrar la confluencia de historiador y “escribidor afortunado” que ya hace mucho agradecemos en Ciro.
El recuento de la vida del gánster Policarpo Soler, beneficiario de no menos de seiscientas “botellas” diseminadas en el aparato gubernamental, “ponen a flote la podredumbre de una época y los vínculos entre crimen y política”, opinó el autor durante la presentación.
Mario Cremata, director de Ediciones Boloña, dijo que Ciro Bianchi es heredero de una tradición que tuvo entre sus exponentes a Eduardo Robreño, e invitó a disfrutar la lectura de “El crimen de la mancha en el espejo y otras historias”, al tiempo que anunció que se trabajará en un nuevo libro del destacado periodista, con una extensa obra dedicada a los géneros de la crónica y la entrevista, de la cual son fruto “Contar a Cuba una historia diferente”, “Asedio a Lezama Lima y otras entrevistas”, “Oficio de escribidor” y muchos más.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>