“Hasta Siempre Fidel”
5 de febrero de 2018
|Por: Ariadna Poey Sánchez
Esta 27 edición de la Feria Internacional del Libro no podía pasar por alto la oportunidad de homenajear a quien tanto abogó por la lectura y la cultura cubanas, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Por tal motivo, en la mañana de este 5 de febrero tuvo lugar la presentación del libro “Hasta Siempre Fidel”, en la sala Nicolás Guillen, ubicada en la sede principal de la fiesta de las letras cubanas.
La obra recoge los inolvidables testimonios de las vivencias del pueblo de Cuba durante el tributo al Comandante por su deceso. También incluye 529 imágenes impactantes de 41 fotógrafos, que reflejan el dolor del pueblo desde el 25 de noviembre – cuando el Presidente de Cuba, Raúl Castro Ruz, comunicó al mundo el estremecedor mensaje oficial –, hasta el 4 de diciembre con el emotivo homenaje del pueblo santiaguero en el Cementerio Santa Ifigenia.
“Hasta Siempre Fidel” ha sido publicado por el Sello Editorial de la Oficina del Consejo de Estado y es un libro cargado de un gran valor simbólico pues contiene 17 notas de los diferentes medios nacionales y alrededor de 20 poemas de autores cubanos y foráneos.
“Se confeccionó con el empleo de las técnicas más avanzadas en cuanto a contenidos, diseño y edición; en homenaje a quien, sin dudas, impulsó las artes gráficas en nuestro país”, explicó, acerca de la génesis y concepción del libro, el Segundo Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Alberto Alvariño.
A la presentación asistieron el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, y el intelectual bolivariano Luis Britto, entre otras personalidades.
El volumen fue editado por Rosa Miriam Elizalde, diseñado por Ernesto Niebla y Juan José Valdés Pérez fue el responsable de la atención y el seguimiento editorial.
Sobre la relación del líder Histórico de la Revolución Cubana con el mundo editorial, el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, comentó: “No se puede hacer una Feria del Libro en Cuba sin pensar en Fidel. Él fue quien convirtió este evento, en un evento realmente nacional. Fue quien diseñó la renovación poligráfica de este país. Creó las editoriales provinciales, las pequeñas imprentas provinciales. Revolucionó el panorama editorial cubano. El que dijo aquello que debemos seguir repitiendo: No le decimos al pueblo cree, le decimos lee.”
Semblantes escritos con la frase que inmediatamente se convirtiera en un lema “Yo soy Fidel”; rostros de mujeres, hombres, ancianos y niños llenos de dolor y carteles que nacían desde los más profundos sentimientos de respeto y admiración, están descritos en las 447 páginas de lo que es no una despedida, sino un hasta siempre Fidel.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>