“Valencia 1937 / La Habana 2017. Intelectuales, política y cultura”
28 de noviembre de 2017
|Por María del Carmen Vasallo
A 80 años de aquel relevante encuentro, la Fundación Alejo Carpentier y la Universitat de València han organizado esta cita para revisitar, desde la contemporaneidad, las huellas de aquel congreso en la historia intelectual del pasado siglo y su proyección en esta centuria.
En el Congreso de 1937 participaron relevantes intelectuales europeos y latinoamericanos. Por Cuba, estuvieron presentes personalidades como Alejo Carpentier, Juan Marinello, Nicolás Guillén, Félix Pita Rodríguez y Leonardo Fernández Sánchez.
Según fuentes del comité organizador, al coloquio que se inicia este martes, aquí en La Habana, asistirán reconocidos académicos de España, los Estados Unidos, Brasil, y Francia, junto a la representación cubana. Las sesiones de debate tendrán por sede la Casa de los Condes de la Reunión, situada en Empedrado entre Cuba y San Ignacio, en el Centro Histórico habanero, con entrada libre, desde las nueve de la mañana.

Ambrosio Fornet
La conferencia inaugural, redactada por Ambrosio Fornet, crítico y ensayista, Premio Nacional de Literatura, versará sobre “La ética de la escritura: escritores cubanos en la guerra civil española”. La clausura estará a cargo del Doctor Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, Premio Nacional de Ciencias Sociales.
Las mesas de debate versarán sobre temas como: congresos de escritores y frente cultural antifascista; Cuba y la guerra civil; escritores cubanos en la guerra civil. Carpentier; intelectuales y Guerra Civil; escritores cubanos en la guerra civil; guerras culturales y frente antifascista; intelectuales, narrativa y sociedad contemporánea; mapas de la subjetividad neoliberal; e imaginación política y resistencia.
(Tomado de Cubasí)
Descargue el Programa del coloquio Valencia 1937- La Habana 2017 aquí.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>