Símbolo de Bayamo y de Cuba
25 de septiembre de 2017
|Redacción: Equipo de Habana Radio
Fotos: Alexis Rodríguez
Este 30 de septiembre el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, de la ciudad de Bayamo, a propósito de cumplirse 49 años de su creación reabre al público sus puertas luego de una reparación que incluyó parte del piso y la cubierta de la edificación. El inmueble, Premio Nacional de Conservación 2014, es la casa que vio nacer, el 18 de abril de 1819, a Carlos Manuel Perfecto del Carmen de Céspedes y del Castillo, quien con el paso de los años se convertiría en el Padre de la Patria, iniciador de la larga contienda por la independencia nacional y la justicia social.
El inmueble está ubicado en el Centro Histórico urbano de la ciudad granmense, en la calle Antonio Maceo, marcada con el número 57, frente a la Plaza de la Revolución (antigua Plaza de Armas). Luego de varios propietarios, en 1959 la casa fue intervenida por el Gobierno Revolucionario, por tratarse de una propiedad privada que ejercía una función pública (en este caso, Oficina de Correos) y pasó a ser definitivamente propiedad del estado cubano.

Dormitorio original de la Casa Natal
Cinco años después, en 1962, se comenzó un proceso de restauración capital que permitiría abrir sus puertas en 1968 como Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, y nueve años después de abrir sus puertas al público, el 12 de enero de 1978, el lugar fue oficialmente declarado Monumento Nacional.
La muestra que allí se expone se centra en la vida y obra de Céspedes, como figura cimera de la historia nacional. En sus salas, el público puede apreciar un gran número de objetos y documentos originales que dan a conocer detalles de la revolución de 1868, así como objetos y documentos originales del prócer.
Amén de sus valores intrínsecos como único inmueble de dos pisos sobreviviente al histórico incendio de la ciudad de Bayamo durante la primera Guerra de Independencia, la casa fue protagonista de varios acontecimientos de relevancia para la cultura local y nacional, como la visita que realizara el líder histórico de la Revolución Fidel Castro el 19 de diciembre de 1986.
Otro acontecimiento relevante ocurrió el 5 de noviembre de 2013, cuando fue constituida la Oficina del Historiador de la Ciudad de Bayamo, acto que contó con la presencia de Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el Doctor Eusebio Leal Spengler, Presidente de la Red Nacional de Oficinas de Historiadores y Conservadores de las primeras villas fundadas e Historiador de la Ciudad de La Habana. Este acontecimiento tuvo lugar precisamente en la fecha en que la otrora villa San Salvador de Bayamo arribaba a su medio milenio de fundada, y fue el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Samuel Calzada Deyundé, quien firmó la Resolución 96 del 2013 que legitima el hecho.

Vista de la cocina original de la Casa Natal
En esa ocasión expresó el Doctor Leal: “Es solemne estar aquí en este día tan especial para Bayamo (…) Ni el fuego, ni la desolación que hicieron abandonar a los antiguos pobladores de esta tierra es comparable con el desarrollo que ha alcanzado esta ciudad”.
Ya se anuncia que el próximo 17 de octubre, en su sala transitoria, el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes inaugurará una importante muestra de piezas del Museo Nacional de la Música, entre las que se encuentra la guitarra del célebre trovador cubano Sindo Garay. La exposición se realizará como parte de la jornada de la Fiesta de la Cubanía que del 17 al 20 de octubre se realiza cada año en la también llamada Ciudad monumento.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>