ribbon

El clarinete de fiesta en La Habana

8 de abril de 2017

|

|

, , ,

IMG_20170407_183716

 

 

Fue precisamente este viernes 7 de abril que se inició la V edición de la Fiesta de los Clarinetes, en el Oratorio San Felipe Neri del Centro Histórico habanero, en la que se estrenaron obras de Juan Piñera, Andre Bloch y William Bradbury, entre otros compositores.
La propuesta de obras que son estrenos en Cuba, es uno de los objetivos de esta cita, unida a las clases magistrales y las presentaciones que en esta ocasión incluyeron, además, la del sábado 8 de abril y las dos restantes se realizarán el viernes 14 a las 6:00 p.m. y el sábado 15 a las 4:00 p.m. de la tarde, siempre en Neri.
Una suerte de juventud y experiencia en la interpretación de este instrumento de viento se dan la mano por estos días para deleitarnos con composiciones latinoamericanas y de otras partes del mundo, pero todas con un lenguaje común: la música.
Una vez concluido el concierto de este viernes, que tuvo al cierre la interpretación del Pen Trío, conversamos con su director Phillip O. Paglialonga (clarinetista) para conocer sus expectativas: “Estamos muy felices de estar en Cuba, tener tantos nuevos amigos y aprender de la música cubana que no hemos escuchado antes. Para nosotros fue maravilloso oír a esos jóvenes con mucho talento en la interpretación del instrumento y estrenos para la ocasión”.

 

Corresponde al Pen Trío las clases magistrales del evento, que tendrán como escenario las aulas del Lyceum Mozartiano. ¿Qué piensan puedan recibir y a la vez enseñar a los que asistan?
El lunes 10 serán las clases todo el día de música de cámara y oiremos a algunos tríos. Estamos muy emocionados de conocer cómo se interpreta ese género en Cuba.

 

Pen Trío

Pen Trío

 

 

Por su parte, Yanexy Machado, directora del Cuarteto Ébanos de La Habana, nos comentó que han participado en las 5 ediciones y “es muy importante para los clarinetistas porque nos permite intercambiar con músicos cubanos y foráneos, así como compartir el escenario con otros músicos; por ejemplo, nosotros somos un cuarteto e invitamos a otros clarinetistas que se unan a nosotros. También nos permite interpretar obras nuevas. Este viernes estrenamos piezas de Juan Piñera. Entonces es una alegría y un honor participar en esta cita”.

 

Ha caracterizado estas fiestas la presencia de invitados de otros países, en esta oportunidad están el estadounidense Pen Trío, integrado por tres excelentes instrumentistas (clarinete, oboe y fagot), y el Quinteto Viajando Pelo Brasil, integrado por jóvenes clarinetistas de la Universidad de Sao Paulo. ¿Que opinión te merece esa presencia?
Nos facilita conocer cómo se interpreta el instrumento en otros países, sus códigos. La escuela de clarinete en Cuba es muy buena, pero igual nos ayuda a intercambiar y apropiarnos de la música de esos países. Es muy provechoso, muy beneficioso.

 

Cartel TV

 

 

¿Crees que el clarinete brilla por estos días en el Centro Histórico?
Sí, sin dudas. Le agradecemos mucho a la maestra Marita, integrante del dúo D´Accord, pues a pesar de ser pianista ha ayudado a los clarinetistas a lucirnos en este evento que para nosotros es trascendental.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero

10 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250410-WA0044

Leales al Patrimonio

10 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre

Continuar Leyendo >>
IMG-20250409-WA0054

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril

9 de abril de 2025

|

|

, , ,

El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958

Continuar Leyendo >>