Fiesta de los clarinetes en el Centro Histórico habanero
3 de abril de 2017
| |
Ya se acerca el mes de abril y con él, la “Fiesta de los Clarinetes”, a celebrarse del 7 al 15 de ese mes, en el Oratorio San Felipe Neri, auspiciada por el Centro Nacional de Música de Conciertos, el Lyceum Mozartiano de La Habana y la Universidad de las Artes.
La iniciativa – a cargo del Dúo D’accord integrado por los Maestros Vicente Monterrey, clarinetista, y Marita Rodríguez, pianista –, promueve el encuentro y la promoción de músicos de diferentes generaciones y países que apuestan por el selecto repertorio de obras para clarinete en diferentes formatos, desde las de piano (a cargo de Marita) hasta las de clarinete solo y las diferentes posibilidades de combinación de este instrumento.
Como ya es habitual, en esta 5ta edición habrá participación internacional con la presentación del Trio Pen, de Estados Unidos, integrado por tres excelentes y experimentados instrumentistas, que además acumulan una gran experiencia en la enseñanza del clarinete, el oboe y el fagot en diferentes universidades de Estados Unidos. Ellos brindarán un programa novedoso con piezas de compositores actuales y que serán estreno absoluto en Cuba. Los músicos también ofrecerán talleres y clases magistrales en las aulas del Lyceum.

Trio Pen
De Brasil llega el Quinteto “Viajando pelo Brasil”, integrado por jóvenes clarinetistas de la Universidad de Sao Paulo; con un repertorio de composiciones brasileñas mostrando la gran riqueza musical de este hermano país latinoamericano.

Proyecto Viajando
En tanto, del patio se darán cita los mejores exponentes del clarinete, desde los Maestros V. Monterrey y Javier Zalba, hasta jóvenes y virtuosos solistas profesionales. Se incluyen en esta ocasión alumnos destacados del nivel superior, medio y elemental de nuestras escuelas de arte.
La curaduría general de la Fiesta de los clarinetes está a cargo de la pianista Marita Rodríguez, quien propone se estrenen siempre repertorios más atractivos y trascendentes.
Por otro lado, la maestra hace coincidir músicos de experiencia, como por ejemplo los integrantes del Cuarteto “Ébanos de La Habana”, con noveles intérpretes, lo que sin dudas enriquece extraordinariamente la posibilidad de ampliar y renovar los programas de las presentaciones.
Se inserta también en esta oportunidad el Cuarteto Cubano de Clarinetes, de reciente fundación, que agrupa notados ejecutores, quienes se encargan de recuperar con interesantísimos arreglos el repertorio cubano para el instrumento.
Obras de los maestros Juan Piñera y Javier Zalba, podrán escucharse en la cita. Zalba será homenajeado por ser uno de los músicos que más compone para todo tipo de formato, teniendo al clarinete como centro, y que siempre prestigia al evento con su participación como compositor e instrumentista.

Javier Zalba
El repertorio del clarinete es vasto y sorprende por la versatilidad de su sonoridad; desde la posibilidad que ofrece la unión con un instrumento tan completo y sonoro como el piano, su comunión con otros de viento, hasta las más interesantes combinaciones entre su propia familia. La invitación ya está hecha: a partir del 7 de julio el sonido del clarinete protagonizará los recitales en la sala de conciertos del Oratorio San Felipe Neri, del Centro Histórico habanero.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>
Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>