Entre panes, historias
13 de febrero de 2017
|Texto: Arlette Vasallo
Fotos: Max Miranda Barbosa
En el aceptado espacio Cocina y Cultura Alimentaria perteneciente a la 26ta edición de la Feria Internacional del Libro estuvo, hoy, Habana Radio. Los presentes no solo se acercaron a la historia del pan sino que también pudieron disfrutar de disímiles sabores y olores entremezclados con la harina de trigo horneada.
La conferencia fue impartida por Nosmell Torres Borges, Chef internacional y miembro de Asociación Culinaria de Diez de Octubre. A sala llena comentó que en sus inicios el pan de harina de trigo era un alimento para las clases altas y las menos favorecidas tuvieron que innovar con harinas de garbanzos o de otras legumbres y cereales en esta industria para crear nuevos sabores que actualmente, y de manera irónica, forman parte da la panadería gourmet.
También habló sobre las múltiples referencias al pan en la historia, como en la antigua Roma de Augusto que pretendió contentar a la plebe bajo el lema “Pan y Circo”. Igualmente, ha quedado en el refranero popular “cuando hay hambre no hay pan duro” y nuestra versión criolla de “a falta de pan, casabe”, referente a los modos de asumir las carencias y alusiva al alimento consumido por los primeros pobladores de esta isla.
Torres rememoró también, como la producción artística cubana tampoco escapa del olor a pan recién horneado, pues nuestro teatro se ha nutrido de títulos imprescindibles como “Contigo Pan y Cebolla” de Héctor Quintero, o la pieza musical “Bacalao con pan” de Irakere, sin pasar por alto el gustado espacio televisivo “Vivir del Cuento” que ha hecho de este tema, a veces polémico, un motivo para sonreír a todos los cubanos.
En entrevista exclusiva a Habana Radio, Torres reiteró su idea de que a Cuba aún le queda mucho que descubrir en la cultura panadera sin perder la culinaria propia. “Las familias cada vez menos hacen postres tradicionales y en el nuevo sector cuentapropista predominan las influencias de la dulcería norteamericana y europea”, sentenció el chef.
Al final de la exposición, el público asistente pudo degustar de las delicias panaderas y el sabor de masas salpicadas por especias distintas, chocolates y olores que evocan los sabores de una Isla diversa en todas sus dimensiones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>