Dieciocho años con arte y empeño
24 de enero de 2017
| |
Identificada con los acordes de la zarzuela de Cecilia Valdés se escuchó por primera vez una emisora que, cumpliendo el sueño del Doctor Emilio Roig de Leuchsenring durante su labor como Historiador de la Ciudad, pudiera comunicar el patrimonio en la localidad.
Este sueño se hacía realidad, no de forma fortuita, el 28 de enero de 1999 cuando el Doctor Eusebio Leal Spengler señalaba la importancia de este acontecimiento, en sus palabras inaugurales:
“Es verdad que es un momento muy emocionante, sobre todo por el día en que nos reunimos, el 28 de enero de 1999 que es el aniversario 146 del natalicio de José martí, y también en este año, 1999 en el cual se cumplen 125 años de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes. Esas dos inspiraciones han sido muy importantes y trascendentales en la historia institucional de esta obra (…) Pero siempre confiamos más en el poder del radio, porque es el poder de la imaginación, que es superior mil veces al poder de la imagen misma. Esa es una realidad que constatamos todos los días al recorrer el país y ver el papel movilizador, el papel de oído atento y de voz puntual que la radio nacional ejerce como menester y oficio desde los confines de Baracoa hasta el extremo más occidental de Cuba. Es por eso que el día de hoy, que es el día martiano, escuchando aun en nuestros oídos los versos cantados por los niños en la Casa natal José Martí esta mañana, asistiendo a la gran parada escolar en el parque central, escuchando los vibrantes llamados de nuestra juventud, que nos reunimos hoy, desde este punto alto de La Habana Vieja desde donde nos ha sido dado contemplar, entre vidrios, el renacimiento de la ciudad histórica, el valor de las piedras y el valor de los testimonios en la historia son decisivos, son importantes. Si nos encerramos en una caja de cristal y prescindimos de la realidad nuestro discurso carecerá de fuerza, de valor de convencimiento, de poder de clamor, de llamado a las generaciones futuras; pero si vemos cómo se edifica y al mismo tiempo vemos cómo esa edificación se realiza con la participación de nuestro pueblo, por él y para él, nos damos cuenta de que esa restauración cumple también uno de los proyectos programáticos de la Revolución que es luchar por el patrimonio espiritual de nuestro pueblo”.
En aquel entonces, apenas a pocos hogares del Centro Histórico llegaba el sonido inicial de Habana Radio. Su labor en la difusión de la conservación del patrimonio y, a la vez, la creación de un patrimonio sonoro propio, con un estilo muy particular aun hoy la caracterizan. Dieciocho años parecen pocos cuando desde el éter, artistas, científicos, ingenieros e intelectuales cubanos acceden al público para promover la cultura cubana.
Aquel 28 de enero de 1999, no era la inauguración de una emisora más en el país, era el inicio de una etapa que nunca más acabaría, era la fundación de una emisora que desde lo patrimonial y lo cultural, conformarían las armas necesarias para crear en sus oyentes un sentido de pertenencia, una conciencia en la conservación de todo lo que constituye el patrimonio material e inmaterial de una nación como Cuba.
Así, su potencia fue aumentando, no solo la generada por aquel primer y pequeño transmisor de solo 300 watts. Habana Radio se convirtió de una emisora local a una que es ampliamente sintonizada en 12 de las 14 provincias del país, contando a las villas fundacionales, y traspasando fronteras gracias a su servicio de audio real en internet y sus múltiples proyectos como el de Cultura entre las manos, que desmoronan los obstáculos y atraen a los más diversos públicos aun cuando las discapacidades parecen impedirlo.
Pero sobre todo, esa potencia se ha convertido en cultura, conservada y transmitida desde las frecuencias de Habana Radio para Cuba y el mundo, y como dijo el Doctor Eusebio Leal al finalizar aquel discurso inaugural de la emisora:
“Estoy seguro que no vamos a defraudar los propósitos que nuestro Partido ha tenido al animarnos y concedernos esta posibilidad de actuar de forma directa mediante el radio sobre nuestro pueblo y sobre nuestra gente en La Habana. El cuidado de los monumentos, de la Historia, de las voces que han hecho la Historia, de nuestros artistas, de la memoria viva, de la carne y el hueso de la nación cubana será a partir de ahora y con arte nuestro empeño”.
Y lo seguirá siendo, para una emisora que cuenta con profesionales comprometidos con su labor y oyentes que encuentran en sus frecuencias, mucho más que sonido.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>