Peter Golub: “me gustaría regresar”
16 de diciembre de 2016
| |Fotos: Néstor Martí
Obras utilizadas frecuentemente en el cine y otras compuestas especialmente para el séptimo arte conformaron el programa del concierto, que este jueves protagonizara la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte (ISA), adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, bajo la conducción de su titular José Antonio Méndez, y como invitados, el compositor y director estadounidense Peter Golub y el maestro Ulises Hernández al piano.
La velada, que tuvo por escenario el Oratorio San Felipe Neri, se realizó como parte de las actividades del 38. Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, y estuvo dedicada al destacado cineasta cubano Julio García Espinosa. Fue una noche en que los asistentes parecíamos disfrutar de la extensa pero atractiva banda sonora de una película.
En exclusiva para Habana Radio, Peter Golub dijo que los jóvenes integrantes de la orquesta “son muy buenos y entusiastas e interpretan muy bien juntos. Estuve el año pasado en el Festival de Cine y escuché a algunos de ellos, pensé que si regresaba, como sucedió, traería algunos músicos norteamericanos para que tocaran juntos”.
“El repertorio –comentó Peter–, fue una combinación entre música de concierto y música de cine. La Obertura Coriolano Op.62, de Ludwig Van Beethoven; Adagio del Concierto KV, 271, de Wolfgang Amadeus Mozart y Allegro de la Sinfonía Nro. 4 Op.98, de Johannes Brahms, se ejecutaron magistralmente.
“Asimismo, de la autoría del japonés Toru Takemitsu ofrecimos la obra Waltz. Takemitsu además de escribir partituras de concierto, también las creó para más de 100 películas. Fue mi profesor y por eso escogí esa pieza para la ocasión. En tanto, de Willam Bolcom, compositor americano elegimos The Last Rag”.
“Del fantástico músico argentino Osvaldo Golijov –que ha realizado obras fundamentalmente para películas de Francis Ford Coppola–, ejecutamos Gymnopedie del más reciente filme del también guionista y productor, seis veces ganador del premio Óscar.
“Otras de las piezas del programa de la noche del jueves fue Laramie Suite de mi autoría, es una obra para la banda sonora de la producción cinematográfica The Laramie Project (por HBO) sobre la muerte brutal de un estudiante gay”.
¿Desearía mantener la colaboración con la orquesta sinfónica del ISA?
Me encantaría. Estoy muy inspirado por la experiencia de esta semana. La pasión y el entrenamiento de estos jóvenes es increíble. Me gustaría regresar.
La obra escogida para el cierre fue nada más y nada menos que El Manisero, de Moisés Simons con arreglos de la joven Yenny Peña, que arrancó vítores e ininterrumpidos aplausos de los asistentes.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>