El encuentro, dos décadas después
14 de diciembre de 2016
|
Este 14 de diciembre se cumplen 22 años de la primera visita a Cuba de Hugo Chávez y su encuentro con el líder de la Revolución Fidel Castro, el cual trascendió la mera amistad entre dos hombres para transformar de golpe la fisonomía de todo un continente.
«Cuando me asomo a la puerta del avión lo veo a él, a Fidel, al Caballo, allá parado esperándome en la puerta de la escalerilla. Fidel entendió rápido lo que había ocurrido y entendió rápido lo que estaba aquí comenzando a ocurrir», contó el líder bolivariano, quien llamó al instante en que conoció a Fidel como «El encuentro».
«Yo no merezco este honor, aspiro a merecerlo algún día en los meses y en los años por venir», dijo Chávez ese día de 1994 sorprendido aún porque, después de todo, él era el militar «golpista», el «rechazado» en América Latina y el Caribe.
El venezolano aceptó la invitación del historiador Eusebio Leal y vino con los sueños cual Libertador de la nueva etapa que ya se gestaba. Encontró en Fidel la motivación para impulsar el proyecto de los próceres independentistas y cambiar de esa forma la fisonomía de la América Nuestra.
Del otro lado, un Fidel previsor y adelantado a su tiempo, percibió en el joven revolucionario sus dotes de excelente orador, hombre comprometido con sus raíces, sus ideas, pero sobre todo su pasión por la Historia y por Bolívar.
Con su verbo encendido Chávez deslumbró al auditorio que se congregó en el Aula Magna de la Universidad de La Habana horas más tarde. En ese histórico recinto confesó que era la primera vez que venía físicamente, «porque en sueños, a Cuba había venido muchas veces».

Fidel junto a Chávez en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. Foto: Ahmed Velázquez
Chávez conmovió cuando calificó a la Isla como a un «bastión de la dignidad latinoamericana». El «hereje» prometió volver y hacer la Revolución en su Venezuela natal, y así lo hizo. Cuatro años después, Chávez ganó las elecciones e impulsó un proceso de transformaciones en la sociedad, la economía, la política y la cultura de su país que se mantiene en la actualidad: la Revolución Bolivariana.
En todo ese proceso, la visión compartida con Fidel de que un mundo mejor era posible se tradujo en proyectos de solidaridad con otras naciones, como es el caso de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), con 12 años de existencia.
En el 2004, siendo presidente de Venezuela, Chávez visitó Cuba nuevamente. En esa ocasión el líder de la Revolución cubana expresó: «Prometiste volver un día con propósitos y sueños realizados. Volviste y volviste gigante, ya no solo como líder del proceso revolucionario victorioso de tu pueblo, sino también como una personalidad internacional relevante, querida, admirada y respetada por muchos millones de personas en el mundo, y de modo especial por nuestro pueblo».
Para conmemorar el encuentro histórico y de la creación del ALBA-TCP, se celebrará este miércoles en el Palacio de Conven-ciones de La Habana un acto de solidaridad con Venezuela.
(Tomado de Granma)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Expertos rusos y cubanos dialogaron sobre gestión del patrimonio en el Centro Histórico
2 de abril de 2025
Con el fin de continuar estrechando lazos de colaboración y cooperación en áreas de la conservación, restauración y arqueología en la gestión del patrimonio del Centro Histórico, expertos rusos y cubanos, compartieron diversos temas sobre una amplia agenda bilateral
Continuar Leyendo >>
El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>