María Elena Molinet, una cubana imprescindible
5 de octubre de 2016
| |Fotos: Alexis Rodríguez
La huella dejada por María Elena Molinet en la cultura cubana de su tiempo y del tiempo por venir, era reconocida en el homenaje póstumo que, en la Casa de la Obra Pía, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se rendía a la prestigiosa diseñadora de vestuario, en ocasión del aniversario 97 de su natalicio.
En la fastuosa mansión del siglo XVII, antigua residencia de don Martín Calvo de la Puerta, en el Centro Histórico capitalino, se evocaban pasajes de la vida y la obra de una creadora de obligada referencia en el universo del diseño de vestuario para el teatro, la danza y el cine cubanos de entre siglos.
La actriz Eslinda Núñez, Premio Nacional de Cine, recordaba su relación con María Elena Molinet durante los días de filmación de Lucía en que, además de realizar el diseño del vestuario utilizado en esa cinta, la acompañó en el papel de la madre de la protagonista del segundo cuento del emblemático filme dirigido por Humberto Solás.

Boceto de diseño de traje para el segundo cuento de la película “Lucía”. Imagen tomada de la Jiribilla
Varias anécdotas, nacidas durante una larga amistad con María Elena Molinet, que evidenciaron la sencillez y espontaneidad que siempre caracterizó la vida de la creadora, eran contadas por el diseñador de vestuario para la escena Eduardo Arrocha, galardonado con los Premios Nacionales de Teatro y de Diseño.
La periodista Estrella Díaz se refería, por último, a su enriquecedora experiencia como autora del libro María Elena Molinet, diseño de una vida, publicado, en el año 2014, por Ediciones La Memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, que resulta un valioso testimonio en que la propia artista relata momentos de su fecunda existencia.
La jornada convocada a propósito del aniversario 97 del natalicio de la diseñadora, concluía con la inauguración de la exposición María Elena Molinet, una cubana imprescindible, en que se exhibe al público –durante todo el mes de octubre– una amplia y diversa muestra que permite apreciar el alcance y trascendencia de un rico legado.
Junto a los libros publicados por María Elena Molinet –La piel prohibida (1997) y La vestimenta ritual tradicional de la santería cubana (2008)–, es posible apreciar algunos de sus textos dados a conocer en las páginas de publicaciones periódicas, como las revistas Opus Habana, Revolución y Cultura, Sol y Son y Cine Cubano.
Casi una treinta de bocetos también integran la muestra, en que igualmente se exhiben algunas fotografías –entre ellas, las realizadas por el artista Alexis Rodríguez durante las entrevistas que dieron lugar al libro María Elena Molinet, diseño de una vida–, así como los vestuarios diseñados para los filmes Cecilia, de Humberto Solás, y Mella, de Enrique Pineda Barnet.
Al inaugurar esta exposición, Janet Quiroga, directora de la Casa de la Obra Pía, significaba la importancia de rendir homenaje a esta creadora, el propio 30 de septiembre, día en que hubiera cumplido 97 años, pues “si se pretende escribir la historia del diseño en Cuba, María Elena Molinet siempre será una cubana imprescindible”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>