ribbon

Contratenores del mundo en La Habana

30 de septiembre de 2016

|

|

, , , , ,

 

cartel-festival-contratenores-del-mundo

 

Desde hace nueve años la Oficina de Leo Brouwer prepara festivales – los primeros de Música de Cámara– bajo el nombre del propio maestro; el pasado 2015 se realizó “Las Voces Humanas” y ahora en 2016, a partir de este 30 de septiembre y hasta el 8 de octubre, tendrá lugar en La Habana, el I Festival “Contratenores del Mundo”, un maridaje perfecto de músicas inteligentes, momento para deleitarse con los registros más agudos de los hombres.
“Todas las voces fascinantes me interesan, las repetidoras y banales no. Las interesantes van desde las hermosísimas voces hasta las que como dice uno de ellos: ‘ Yo no soy un cantor, soy un comunicador’; pero qué comunicador. Silvio Rodríguez además de un gran poeta es un gran músico o un gran músico que es un gran poeta”, dijo el eminente compositor Brouwer en entrevista exclusiva para nuestra emisora.

 

leo-brouwer-festival
El evento reverenciará la música de Mozart en su 260 aniversario durante su apertura con el espectáculo “Humor con clase”, donde intervendrán los comediantes Osvaldo Doimeadiós, Rigoberto Ferrera y Kike Quiñones; los cantantes Frank Ledesma, Lesby Bautista, Eduardo Sarmiento, Laura de Mare y Marcos Lima; la bailarina Gabriela Burdsall; los pianistas Harold López Nussa, Gabriel Chorens, Isabel Mesa y Rodrigo García y la Orquesta de Cámara de La Habana. Para la velada que dará inicio a las 8:30 p.m. en el teatro capitalino Carlos Marx se preparó el Concierto para Dedo y Orquesta del compositor, guitarrista y director Leo Brouwer.
Siete reconocidos contratenores actuarán en escenarios de la capital cubana, especialmente del Centro Histórico y, además, ofrecerán charlas y clases magistrales. El polaco Artur Stefanowicz, especialista en Mozart y las músicas antiguas, abrirá el ciclo este sábado 1 de octubre en el Teatro Martí y el canadiense Daniel Taylor, quien asumirá la presidencia del jurado para el certamen, integran la nómina de la cita. Llegarán también para la ocasión, el catalán Xavier Sabata; Ricardo Astrano, de Italia; Darryl Taylor, de Estados Unidos; Manuel Bras Da Costa, de Portugal y Rodrigo Ferreira, de Brasil.

 

Xavier Sabata (España). Foto tomada de Granma

Xavier Sabata (España). Foto tomada de Granma

 

“En la clausura de la cita –continuó el presidente del festival– homenajearemos a Manuel de Falla el más grande de los músicos españoles del siglo XX, no porque sea el único, pero sí uno de los más completos en su repertorio, en su llegada a la contemporaneidad, en su utilización inteligente y bellísima, de un buen gusto impecable y de una factura orquestal única”.
Asimismo, serán los cubanos Frank Ledesma, ganador del primer certamen, y Ubail Zamora, Lesby Bautista, Eduardo Sarmiento, todos integrantes de Ensamble Vocal Sine Nomine, quienes tendrán a su cargo el concierto de clausura, bajo la batuta de Brouwer.
“Los participantes no solo van a interpretar el repertorio idóneo que es el barroco. Uno de ellos hará la canción norteamericana del siglo XX y XXI y también la música contemporánea compuesta para las voces más agudas de los hombres”, acotó.
“Los contratenores cubanos son muy buenos –aseguró Leo–, y algunos de ellos están aupados por el grupo coral de hombres: Sine Nomine, que adoro por la variedad y riqueza de su repertorio que incluso, por qué no, son capaces de incursionar en las músicas populares más comerciales, pero con mucha dignidad y con un sentido tan auténtico que hay que tenerlo en cuenta, hay que oír a ese ensamble vocal”.

 

Camerata Vocal Sine Nómine

 

“El año pasado hicimos el concurso de contratenores y este 2016 lo repetiremos. Dialogamos con el gran Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y aceptaron impartir un curso en pocas jornadas, pero de altísimo nivel, al ganador cubano. A su vez, ese premiado pasará unos días en Paris para participar en varios conciertos”, aseguró.
“La cita es una especie de plataforma. Siempre nuestra oficina es un taller, enseña a los muchachos a trabajar integralmente basado en una filosofía muy simple de José Ortega y Gasset: ‘Yo soy yo y mis circunstancias’”.
“El evento está provocando ya en el público una curiosidad, me preguntan cuándo es que canta tal o más cual intérprete, incluyendo los menos conocidos; por lo que me da un gran placer que personas, que no conocen nada de esto, empiecen a interesarse en ello”, concluyó el Maestro Brouwer.
Hasta el viernes 7 de octubre en el Martí, los contratenores invitados de varios países tendrán la oportunidad de ofrecer su talento por haber apostado a la voz masculina más aguda (alto) dotada de pureza instrumental.
Con el nacimiento de la voz solista, el canto acompañado y el desarrollo de la música barroca desde comienzos del siglo XVII, este tipo de registro alcanzó gran notoriedad, escribiéndose para él un innumerable repertorio solista.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero

10 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril

Continuar Leyendo >>
IMG-20250410-WA0044

Leales al Patrimonio

10 de abril de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este jueves la Agencia de Viajes San Cristóbal presentó en el Capitolio Nacional de Cuba este evento, tributo al Eterno Historiador de La Habana, a realizarse del 11 al 16 de noviembre

Continuar Leyendo >>
IMG-20250409-WA0054

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril

9 de abril de 2025

|

|

, , ,

El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958

Continuar Leyendo >>