ribbon

Somos 1, somos familia

7 de septiembre de 2016

|

|

, , , , ,

 

Quinta de los Molinos (4) (Small)

 

El programa Social Infantil –una iniciativa que impulsa la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador–, no deja de sorprender el alma de quienes más lo necesitan. Cada año resurge con variadas propuestas para los niños, desde los proyectos de las aulas museo, hasta las rutas y andares veraniegos, cuando los pequeños, además de ser los principales beneficiados, también son los protagonistas.

 

Visita al Parque La Maestranza y al Centro Histórico (1) (Small)

 

Este año, durante la décimo sexta edición de Rutas y Andares, el programa sorprendió con la primera Ruta Especial “La ciudad con ojos de niño”, resultado del exitoso taller Niños Guías del Patrimonio, y la muestra perfecta de que los más pequeños de casa pueden ser excelentes transmisores y comunicadores del patrimonio que atesoran nuestras instituciones.

 

Visita al Parque La Maestranza y al Centro Histórico (3) (Small)

 

Pero el alcance del programa no quedó en el exitoso resultado de esa ruta. Muy esperado por todos, por su impacto y sensibilidad, fue el Andar Infantil “Somos 1”. Por cuatro ediciones, la iniciativa acerca nuevos públicos a la labor del Programa Social de la Oficina del Historiador de La Habana. Durante años han sido beneficiados niños con discapacidad físico-motora, auditiva, ciegos, autistas, síndromes de Down y pacientes hospitalizados en centros pediátricos de la capital.

Este verano los infantes, y también adolescentes, acogidos en hogares para niños sin amparo familiar, tuvieron la oportunidad de disfrutar de los encuentros en los que se conjugó la diversión y el aprendizaje. Desde los municipios de Playa, Guanabacoa, El Cotorro y la provincia de Mayabeque llegaron más de 50 chicos con el deseo de conocer lo que se había preparado para ellos.

 

Visita al Parque La Maestranza y al Centro Histórico (2) (Small)

 

Tres miércoles consecutivos del mes de agosto sesionó el Andar. Ingrid Fernández, especialista del programa Social Infantil de la Dirección de gestión Cultural, y principal gestora de la iniciativa, comentó a Habana Radio que el centro de los tres encuentros fue el arte teatral, sobre todo el arte de títeres, gracias al apoyo de las compañías La Proa y El Arca, esta última con sede en el Centro Histórico.

Quizás uno de los encuentros más atípicos fue el ocurrido en la Quinta de los Molinos, con los niños y adolescentes de los hogares del Cotorro y Mayabeque.

 

SONY DSC

 

Aunque el público principal del Andar Especial son los más pequeños, la meta se “reinventó” en esta oportunidad para atraer a los mayores de 12 años que viven en estos centros de acogida, de acuerdo a los intereses propios de su edad.

Los niños disfrutaron de una presentación del titiritero Cristian Medina Negrín, de la compañía El Arca, con la obra “Pico Sucio”, inspirada en el cuento “El gallo de boda”. Los adolescentes pudieron conocer de una nueva tendencia en la fotografía que se llama Fotocall, “una experiencia en la que se hicieron fotos con accesorios divertidos, hechos manualmente, de papel y cartulina. Esas fotos que tomamos, pudieron llevárselas a sus hogares como recuerdo del Andar”, declaró Fernández.

 

SONY DSC

 

En la tarde, el grupo completo pudo disfrutar de las maravillas de este “pulmón natural” de la ciudad. Compartieron con los animales del pequeño zoológico del centro, se adentraron en el impresionante mariposario que posee la Quinta, y conocieron de la flora y la fauna que en su interior resguarda.

El programa Social Infantil no deja de sorprender el alma de quienes más lo necesitan. Sus múltiples iniciativas así lo atestiguan, pero es el Andar Somos 1, un fruto del Programa Social de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la principal muestra de ello.

 

Quinta de los Molinos (6) (Small)

 

Tras cada buena idea, impulso y provocación, está el apoyo de la Oficina y uno de sus principales aliados, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y su representación en Cuba. Pero también están especialistas como Ingrid, y una interminable lista de colaboradores, que hacen que algunos sueños, o casi todos, sean siempre posibles.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>