Encuentro con la historia
5 de agosto de 2016
| |
Bufete Azpiazo-Castro-Resende, ubicado en el apartamento 306 del no. 57 de la calle Tejadillo, entre Cuba y Aguiar
Este 5 de agosto se realizó la primera edición de una Ruta Especial por el 90 cumpleaños del líder histórico de la Revolución Cubana, iniciativa que forma parte del programa “Rutas y Andares 2016: para descubrir en familia”, organizado por la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Precisamente con la apertura del bufete Azpiazo-Castro-Resende – ubicado en el apartamento 306 del no. 57 de la calle Tejadillo, entre Cuba y Aguiar – se inició esta Ruta Especial. Lugar de profundo significado histórico, fue aquí donde laboraron los abogados Jorge Aspiazo, Rafael Resende y Fidel Castro, ejerciendo en el periodo comprendido entre 1950 y los primeros meses de 1952.
Como apunta la historia, durante ese tiempo Fidel asumió la defensa de los vecinos de diversos barrios de la capital amenazados de ser desalojados de sus viviendas; intervino a favor de representantes obreros del Mercado Único contra elementos sindicalistas amarillos; emplazó la corrupción del gobierno de Carlos Prío, y desde el apartamento, el 24 de marzo de 1952, salió con las denuncias legales contra el golpe batistiano.
Así rememoró aquellos momentos Félix Julio Alfonso, historiador y vicedecano del Colegio Universitario san Gerónimo de La Habana: “Prácticamente, la mayoría de las personas que se le acercaron a Fidel en esa época fueron gente humilde, en busca de ayuda para resolver casos como, por ejemplo, los conflictos de unos carpinteros con una maderera, en la cual Fidel asumió personalmente la responsabilidad de ser facilitador de aquellas deudas, el corresponsal de aquellas deudas, de aquellos humildes carpinteros, varios de las cuales fueron los responsables del mobiliario que se encuentra en el bufete”.

Félix Julio Alfonso, historiador y vicedecano del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana
“Fidel fue también el defensor, de una manera pública, no solo como abogado, de los vecinos de los barrios insalubles de La Pelusa, de La Timba, de La Corea que iban a ser desalojados de allí por el gobierno de Prío. Él, públicamente, expuso el derecho de aquellas personas a no ser desahuciadas de manera violenta como iban a serlo en aquella ocasión. Fue también el defensor de gente muy humilde que se le acercaba sin dinero a pedirle un favor. Fidel hizo todo esto, además, manteniendo ya la lucha política que comenzaba y para la cual estaría preparando lo que sería el futuro de la Revolución cubana”, señaló Alfonso en la inauguración de este bufete, patrimonio histórico de la nación.
El historiador también recordó que este lugar es muy importante en los predios de La Habana Vieja para la Oficina del Historiador porque fue el lugar donde vivió y trabajó Emilio Roig, fundador de nuestra Oficina, “donde Fidel comenzó la lucha por los humildes; donde Fidel comenzó la lucha que ya había iniciado desde sus años universitarios pero que crecería más y más hasta convertirse en la lucha de la nación toda, en la lucha del país contra la corrupción, contra los falsos políticos, contra los que habían usurpado el nombre de Cuba para su espurios intereses personales”.

Fotografía de Perfecto Romero
Luego del inicio de la Ruta – que continuó en la Casa Juan Gualberto Gómez, con una muestra de Perfecto Romero con fotografías originales de Fidel y otras importantes personalidades, y en el Museo de la Revolución –, el bufete podrá ser visitado a partir de septiembre por grupos de diez personas, con previa reservación y acompañados por guías, por ser un espacio pequeño incluido en la sede de una empresa.
Esta Ruta Especial por el 90 cumpleaños de Fidel se reeditará los próximos 12 y 19 de agosto, siempre con salida de la Plaza de Armas, y recorre otros sitios como la Casa Oswaldo Guayasamín, la Casa de África, la Casa Simón Bolívar, la Armería 9 de Abril, el Palacio de Gobierno, el Museo Numismático y el Museo del Tabaco, para mostrar documentos, fotografías, obras audiovisuales, entre otros soportes, que reflejan diversos momentos de la vida del Comandante.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero
10 de abril de 2025
La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril
Continuar Leyendo >>
Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>