Calle Chacón
19 de agosto de 2016
| |
Esta hermosa arteria del Centro Histórico de la capital, debe su nombre a don Laureano Chacón, personaje histórico que alcanzó notables méritos en el sitio de La Habana por los ingleses, quien vivió en la calle Cuba esquina Tejadillo.
Cuando gobernó el conde de Ricla (1763) se dieron nombres a las calles por vez primera, escogiendo para ellas el de las personas notables de la ciudad y sobre todo, aquellos que se distinguieron durante la toma de La Habana por los ingleses, por su enfrentamiento valeroso al invasor.
Don Laureano Chacón y Torres, desde muy joven se enroló en las milicias y brindó sus servicios en ellas, destacándose en las guerras que se efectuaron contra Inglaterra en la década del ’30 del siglo XVIII; también en el reordenamiento de las propias milicias para enfrentar en La Habana al invasor inglés. Entre los cargos donde sobresalió, se le reconoce su labor como Regidor de La Habana.
La calle Chacón en la actualidad conserva su curiosa perspectiva, aunque las construcciones coloniales que la caracterizaron y le aportaron un encanto sin igual han desaparecido; a pesar de ello valiosos exponentes de la arquitectura del siglo XIX, junto a otros inmuebles construidos en el pasado siglo XX, permanecen evocando su pasado.
Se extiende desde la Avenida del Puerto a Monserrate, por lo que discurre de Esta a Oeste en el entramado urbano de la ciudad.
Entre las personalidades que vivieron en ella, el historiador Santalices menciona al destacado médico cubano Tomás Romay, considerado el primer higienista cubano, quien introdujo la visión científica en los estudios de medicina, e impulsó el estudio de esta rama del saber en la Universidad de La Habana.
Si bien mucho queda por hacer en la recuperación de la calle Chacón, al recorrerla hoy apreciamos signos puntuales de reanimación, en los inmuebles intervenidos por arrendatarios y propietarios que trabajan por cuenta propia, gracias a ellos, abren sus puertas y prestan servicios, cafeterías y restaurantes muy bien montados, así como diversos comercios especializados en la venta de artesanía a los visitantes extranjeros.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Conmemoran en el Centro Histórico Habanero Aniversario 67 de la Huelga General del 9 abril
9 de abril de 2025
El Museo Armería ubicado en la calle Mercaderes 157, en la Habana Vieja, fue escenario como es ya tradicional del Acto en tributo a los mártires de la Huelga General del 9 de abril de 1958
Continuar Leyendo >>
En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>