VI Diplomado: La recta final
17 de junio de 2016
| |
Desde este 15 de junio acontecen las discusiones de los trabajos finales correspondientes al VI Diplomado Internacional “Medios para Comunicar el Patrimonio”. Después de tres semanas de clases, los estudiantes demuestran los conocimientos adquiridos con un ejercicio evaluativo enfocado en el análisis de las prácticas comunicativas y de producción simbólica que realizan desde sus entornos laborales, como profesionales de la comunicación.
Partiendo de que el patrimonio (tangible o intangible) es parte de la creación humana que el hombre asume como medio para reconocerse e identificarse con lo que forma parte de su historia y vida, los diplomantes han desarrollado proyectos vinculados a campañas publicitarias y de concientización; la producción y desmontaje de audiovisuales con temáticas vinculadas al patrimonio; secciones y programas que asuman el compromiso de informar a las comunidades y a los decisores; ejercicios de comunicación institucional y popular, entre otras aristas de investigación.
Tanto estudiantes extranjeros como cubanos se evalúan por estas fechas, y defienden sus ideas ante un tribunal encabezado por Magda Resik, directora de Comunicación de la Oficina del Historiador, Lisset Ametller, especialista en Comunicación y coordinadora del Diplomado, entre otros profesores del Instituto Internacional “José Martí” y la Oficina, entidades que organizan el encuentro anual.
En la tarde de este jueves se produjo un emocionante momento para el grupo de alumnos. Minutos antes de la segunda jornada de clases, recibimos la visita del Historiador de la Ciudad, el Doctor Eusebio Leal Spengler. Breves fueron los instantes del encuentro, pero suficientes para conmovernos a los presentes. Durante horas lectivas hemos estudiado su obra renovadora (de edificios y almas) en el Centro Histórico, y no habíamos tenido la oportunidad de compartir con él. Pero allí estuvo, como un regalo de “fin de curso”.
Desde el 30 de mayo último, el VI Diplomado Internacional “Medios para comunicar el Patrimonio”, reúne a unos 40 profesionales de la palabra procedentes de Guatemala, Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Cuba, en jornadas de conferencias y recorridos especializados que concluirán el 17 de junio venidero, con una ceremonia oficial en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

El Mes de Europa vuelve a nuestro país
2 de abril de 2025
La tercera edición de esta cita cultural está prevista a realizarse entre el 9 de abril y el 9 de mayo, y participarán todos los países de la Unión Europea con un amplio programa donde se incluyen exposiciones, conferencias, programas literarios, entre otras iniciativas
Continuar Leyendo >>
“Sentimientos y emociones”, un viaje artístico por las profundidades humanas
2 de abril de 2025
Nuevamente el Museo Casa de la Obra Pía acoge una muestra colectiva de extrema belleza. En esta oportunidad, la exposición "Sentimientos y emociones" cuenta con 50 obras de 41 artistas, talleres gratuitos y un diálogo sobre el arte como reflejo del alma
Continuar Leyendo >>
Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo del Centro Histórico habanero
1 de abril de 2025
La Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo inició este lunes y se extenderá hasta el 5 de abril en el Centro Histórico Habanero, con la motivación de celebrar el aniversario 220 del natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen, considerado el padre de la literatura para niños.
Continuar Leyendo >>