Blancarte en La Habana
6 de junio de 2016
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
La obra del reconocido artista de la plástica mexicana Álvaro Blancarte puede apreciarse, desde el pasado miércoles primero de junio y hasta el mes de septiembre, en la sala transitoria de la Casa del Benemérito de la Américas Benito Juárez, en las céntricas calles de Mercaderes y Obra Pía, en el Centro Histórico de La Habana.
Miguel Hernández, Director de la Casa de México, como también llaman a esta institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad, declaró a Habana Radio que “sin lugar a dudas, esta es una de las exposiciones más importantes que hemos tenido la suerte de poseer en los últimos años. Tener entre nosotros al Gran Muralista Álvaro Blancarte, que este año estuvo nominado al Premio Nacional de las Artes en México; al fundador de la Escuela de Artes y Oficios en la Universidad de Sinaloa y de los Talleres de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Tepepan, Xochimilco, y de la Universidad Autónoma de Baja California en Tecate, nos regocija y nos enorgullece realmente”.
Conforman la muestra una veintena de piezas en gran formato, todas en técnica mixta sobre tela, y como eje central la abstracción. El crítico de arte y curador de la exposición Nelson Herrera Ysla expresa en el catálogo: “A Blancarte no le tiembla ni un músculo de su rostro ni de sus manos para moverse de la figuración a la abstracción con serenidad, ajeno a rupturas típicas de ciertos movimientos y tendencia que conoce a profundidad. Mexicano de pies a cabeza, exhibe ahora en Cuba una muestra personal que hace rato esperábamos”.
La muestra llega a la capital cubana como parte del Programa de Cultura y Arte 2014-2018 del Gobierno Federal Mexicano, que tiene como principal objetivo la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales. Como expresara Pedro Ochoa Palacio, Director General del Centro Cultural de Tijuana, “en el caso «Blancarte en La Habana» se enmarca en el objetivo de la promoción de valores nacionales más relevantes y un vehículo de intercambio entre las naciones”.
Asistieron a la inauguración, el Excelentísimo Señor Luis Cabrera, representante de Pro-México en Cuba; el Doctor Javier Villaseñor, Agregado Cultural de la Embajada de México en La Habana. El maestro Blancarte recorrió el recinto y, deteniéndose en cada pieza, compartió, con artistas y especialistas, interioridades en la realización y manera de visualizar cada obra. Como una gran clase magistral, habló sobre el arte conceptual, el arte contemporáneo y sentenció que para él, “el arte es una enfermedad de sensibilidad, para la cual no hay vacuna y yo doy gracias de estar enfermo”.
Con más de doscientas exposiciones, participación en diferentes bienales internacionales de artes plásticas, distinciones y premios, este artista nacido en Culiacán, Sinaloa, en 1934, ofrece a La Habana estas obras de arte que, como escribiera Herrera Ysla, “están elaboradas con gran carga poética personal arraigada a profundidad en el misterioso acto de la creación”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”
5 de abril de 2025
El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.
Continuar Leyendo >>
Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero
4 de abril de 2025
Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
Puertas Abiertas
4 de abril de 2025
El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril
Continuar Leyendo >>