ribbon

Proteger el legado arquitectónico de la Isla

20 de abril de 2016

|

|

, , , , , , , ,

 

DSC_2230 (Large)

Casa de Francisco de Arango y Parreño, Premio Nacional de Restauración de Monumentos 2016. Foto: Thays Roque Arce

 

La Casa de Francisco de Arango y Parreño – actual sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad de de La Habana – recibió el Premio Nacional de Restauración de Monumentos correspondiente al 2016, galardón otorgado cada año, desde el 2002, por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).
El acto fue celebrado en la Sala Carpentier del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso este 18 de abril – día no fortuitamente escogido pues se festeja siempre en esa fecha el Día de los Monumentos y Sitios – y fue presidido por Gladys Collazo, Presidenta del CNPC; Perla Rosales, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador; Mercedes Elester Savigne, Presidenta de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC); y Phillip Laird, Presidente del Instituto Americano de Arquitectos – cuya 47 Conferencia se celebra por estos días en La Habana –. También se encontraban presentes otros invitados y una nutrida representación del mencionado Instituto Americano de Arquitectos.

 

DSC_2253 (Large)

Casa de Francisco de Arango y Parreño, interior. Foto: Thays Roque Arce

 

“Por la integralidad de los estudios e intervenciones llevadas a cabo en una edificación con un alto grado de deterioro, por el cuidado en el rescate de parte de sus elementos originales, por el respeto con que se introdujo el nuevo mobiliario y la carpintería y por las correctas soluciones a nuevas exigencias”; por todas estas razones la antigua construcción de alto valor histórico y cultural, ubicada en el Centro Histórico habanero y donde naciera el célebre Francisco de Arango y Parreño, recibió este importante galardón luego de un arduo y extenso proceso de rescate. La edificación también recibió el Premio Especial de la UNAICC y el de Restauración otorgado por la Cátedra “Gonzalo de Cárdenas” de Arquitectura Vernácula. Esta última institución también confirió su premio de Conservación al Restaurante Don Tomás de Pinar del Río – fiel ejemplo de nuestra arquitectura tradicional en perfecta correspondencia con su actual utilización – y a la Iglesia Parroquial San Antonio de Padua de Cienfuegos.

 

DSC_2242 (Large)

Casa de Francisco de Arango y Parreño, interior. Foto: Thays Roque Arce

 

En la propia categoría de Restauración, el jurado del CNPC otorgó una mención y una mención especial que recayeron en el Antiguo Ingenio Triunvirato de Matanzas y el Palacio de Blanco y de la Artesanía de Cienfuegos, respectivamente.
Por su parte, en el apartado de Conservación el Premio fue para el Chalet de Güines (vivienda privada construida en 1951) “por el esmerado empeño en la conservación sistemática de una obra que ha conservado durante más de setenta años su función original, su mobiliario y sus valores formales, demostrando excelencia en el cuidado, manejo y uso de la misma, llegando a convertirse en hito singular de referencia en su territorio”, como versó en el acta del jurado. Este chalet o residencia también recibió el Premio ICOMOS Cuba.

 

Chalet de Güines

Chalet de Güines, Premio Nacional de Conservación 2016

 

Dos menciones especiales fueron conferidas en esta categoría: para la propia Iglesia Parroquial San Antonio de Padua y para la Catedral San Eugenio de la Palma de Ciego de Ávila; mientras que la mención fue para la Casa de Gonzalo Lima de Matanzas.
Gladys Collazo Usallán, durante la ceremonia, entregó un reconocimiento especial al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, por el esfuerzo realizado para rescatar sus atributos y su belleza arquitectónica.
Dedicados en esta ocasión a conmemorar la vida y obra de dos personalidades que, en diversas épocas, contribuyeron en la Isla al enriquecimiento de nuestro legado patrimonial – a Don Francisco de Albear y Lara, relevante ingeniero que creó tantas excepcionales obras y que en este 2016 se cumple el bicentenario de su natalicio, y a Marta Arjona Pérez, pionera de la conservación del patrimonio en Cuba y fundadora de su sistema institucional, quien falleció hace diez años –, los Premios de Restauración y Conservación de Monumentos reconocen la necesaria y a veces anónima labor de esos proyectistas, especialistas, inversores, que defienden con su obra la herencia patrimonial de siglos y años de larga tradición.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250404-WA0062

En el Museo Casa de la Obra Pía exposición “Sentimientos y Emociones”

5 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El público asistente podrá disfrutar de los encantos de las manualidades hasta el venidero 10 de mayo en los horarios habituales del Museo Casa de la Obra Pía de martes a sábados de 10 de la mañana a 3 de la tarde y los domingos hasta la 1 pm.

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>
IMG-20250403-WA0093

Puertas Abiertas

4 de abril de 2025

|

|

, , , ,

El Centro Cultural Casa de las Tejas Verdes, inauguró la muestra "Puertas Abiertas" la cual estará en el espacio hasta el 24 de abril

Continuar Leyendo >>